Luego de múltiples llamados por parte de autoridades locales y distintos sectores, así como una visita técnica reciente, se anunciaron las primeras medidas para atender el riesgo de movimiento en masa en el sector Las Chachas, en la variante Caldas, corredor vial estratégico que conecta a Medellín con el suroeste antioqueño.
En una mesa de trabajo interinstitucional entre los municipios de Caldas, Sabaneta y La Estrella, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la concesión Covipacífico, se evaluó el estado actual del talud.
Luego de finalizar la mesa de trabajo, uno de los principales anuncios fue que, tras avances en el sellado de fisuras y en el monitoreo técnico, actualmente existe una baja probabilidad de un movimiento súbito generalizado en la zona.
El gerente de Covipacífico, Mauricio Millán, explicó que en esta primera fase de intervención ya se adelanta la remoción del material suelto y se ejecutan obras de canalización de aguas, como parte de las acciones preventivas.
Luego de terminar esta primera fase se contempla la perforación e instalación de drenes profundos en la montaña. Además, se está en proceso de importar un sistema de monitoreo en tiempo real, con el cual se espera fortalecer la vigilancia constante de las condiciones del terreno y anticiparse a cualquier eventualidad.
Para la tercera fase del plan se contempla la realización de estudios técnicos detallados, que permitirán definir posibles intervenciones adicionales. Según lo anunciado, la ANI y Covipacífico presentarán la próxima semana el cronograma completo de obras correspondientes a las dos primeras fases.