miércoles, abril 30, 2025
InicioAntioquiaAvanza la socialización del proyecto para crear el Área Metropolitana del Valle...

Avanza la socialización del proyecto para crear el Área Metropolitana del Valle de San Nicolás

fauna area metropolitana

El Departamento Administrativo de Planeación de Antioquia (DAP) avanza en la construcción del proyecto del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás, una figura de asociación territorial que busca integrar a ocho municipios del Oriente antioqueño para mejorar la planificación regional y la eficiencia administrativa.

A través de cerca de 50 eventos de socialización, el DAP ha presentado los posibles beneficios de esta figura en municipios como Rionegro y Guarne, donde participaron autoridades locales, empresarios, académicos, colectivos sociales y comunidad en general.

“La apuesta por el Área Metropolitana es una búsqueda por fortalecer la articulación, planificación y gestión conjunta del territorio mediante mecanismos constitucionales y legales”, afirmó el director del DAP, Eugenio Prieto Soto, quien lidera el proceso junto al gerente de Catastro, Yeison Miranda, y el director de Planeación Territorial, Rolando Castaño.

Durante una de las jornadas realizadas en Rionegro, el presidente del Concejo Municipal de La Ceja, Alejandro Orozco, respaldó la propuesta al considerar que responde a las dinámicas del crecimiento en el Oriente. “Pensar en región nos obliga a articularnos en temas como seguridad, infraestructura vial y medio ambiente.

El Área Metropolitana es el sistema asociativo más adecuado para ese propósito”, señaló.La figura incluiría a los municipios de La Ceja, La Unión, El Carmen de Viboral, El Retiro, El Santuario, Guarne, Rionegro y San Vicente Ferrer, territorios que comparten retos comunes en urbanismo, movilidad, sostenibilidad y desarrollo económico.

El objetivo es consolidar un modelo de gestión pública coordinada que optimice los recursos y promueva el bienestar de sus habitantes.

Desde Planeación Departamental se ha insistido en que la socialización amplia y participativa es clave para que la ciudadanía entienda el alcance del proyecto, lo discuta y lo apropie como una herramienta para el desarrollo regional.

ÚLTIMAS NOTICIAS