Se llegó Halloween y con esta celebración una serie de recomendaciones para brindar y garantizar la seguridad y bienestar de los menores. La Policía Nacional y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar lanzaron una campaña conjunta de prevención y acompañamiento en todo el país. Más de 43.000 uniformados estarán desplegados en calles, centros comerciales, parques y zonas residenciales para salvaguardar la integridad de los niños y niñas que participan en las actividades festivas.
La iniciativa busca fomentar una celebración segura, responsable y familiar, priorizando la protección de la infancia ante posibles riesgos asociados con aglomeraciones, accidentes, uso de pólvora o situaciones de vulnerabilidad.
De acuerdo con la información, el ICBF, activó 33 direcciones regionales y 217 centros zonales en coordinación con las autoridades locales y nacionales. Además, se instalarán puestos de mando unificados (PMU) en distintas ciudades del país, con el fin de realizar un monitoreo constante de las celebraciones y atender de manera oportuna cualquier emergencia relacionada con menores de edad.
En Bogotá, los PMU estarán ubicados en puntos estratégicos como Ciudad Bolívar y el Centro Comercial Santa Fe, zonas donde se prevé una alta afluencia de familias y niños durante la jornada.

Las autoridades enfatizaron en la importancia de la prevención y la responsabilidad de los adultos durante la celebración y seguir las recomendaciones para una celebración segura y sin inconvenientes.
En Medellín, la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá activó un dispositivo de seguridad reforzado con más de 1.000 uniformados, apoyados por 120 agentes de tránsito y el sistema de vigilancia de 3.500 cámaras de seguridad distribuidas en la ciudad.
El operativo estará vigente durante todo el fin de semana, en atención al aumento histórico de incidentes viales y alteraciones al orden público registradas en años anteriores durante las festividades de Halloween.
Por su parte, el comandante de la Policía Metropolitana destacó que se fortalecerán los controles en zonas comerciales, parques y discotecas, además de la implementación de puestos de control móviles en puntos neurálgicos del área metropolitana. También se intensificará la vigilancia en redes sociales y plataformas digitales, donde se monitorean convocatorias no autorizadas a caravanas o fiestas masivas.
De manera paralela, las autoridades locales y el ICBF adelantan campañas pedagógicas en instituciones educativas y medios de comunicación para promover la celebración responsable y la protección de los niños.
El llamado de las entidades es claro: Halloween debe ser una fecha de alegría y convivencia, no de riesgos. Las familias colombianas son invitadas a disfrutar de esta jornada con precaución, acompañamiento permanente y respeto por las normas de seguridad.





