En el marco de las consultas internas del Pacto Histórico, que se desarrollan este domingo en todo el país, las autoridades de Barranquilla instalaron un Puesto de Mando Unificado con el objetivo de garantizar la seguridad, la transparencia y el normal desarrollo del proceso electoral en la capital del Atlántico.
El PMU está conformado por representantes de la Registraduría Nacional del Estado Civil, la Policía Metropolitana de Barranquilla, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría General de la Nación, la Personería Distrital, la Secretaría del Interior, la Unidad Nacional de Protección (UNP) y organismos de gestión del riesgo.
Desde este centro de control, las autoridades realizan un monitoreo en tiempo real de los diferentes puntos habilitados para la jornada electoral del movimiento político, con el fin de prevenir alteraciones del orden público, atender denuncias ciudadanas y coordinar la respuesta institucional ante cualquier eventualidad.
Es de indicar que en la ciudad fueron habilitados varios puestos de votación en instituciones educativas y sedes comunitarias para que los militantes y simpatizantes del Pacto Histórico ejerzan su voto en la Consulta Interpartidista, proceso que busca definir el candidato presidencial para 2026 y el orden de las listas cerradas al Congreso de la República.
Se indicó además por parte de las autoridades que más de 2.1 millones de ciudadanos se encuentran habilitados en el Atlántico para participar en estos comicios.
Los nombres de Carolina Corcho, Iván Cepeda y Daniel Quintero aparecen en el tarjetón de la consulta, que convoca a los sectores políticos y sociales que integran la coalición progresista.
La Policía Metropolitana de Barranquilla dispuso de un operativo especial de seguridad con más de 400 uniformados en los diferentes puntos de votación y zonas estratégicas de la ciudad. Además, unidades de inteligencia y vigilancia aérea apoyan el seguimiento preventivo para detectar posibles situaciones que alteren el orden.
Por su parte, la Defensoría del Pueblo activó el Sistema de Alertas Tempranas para recibir reportes sobre posibles vulneraciones a los derechos políticos o ciudadanos durante el desarrollo de la jornada. La entidad recordó que la participación política debe desarrollarse con plena garantía de los derechos fundamentales y sin actos de coacción o intimidación.
Las autoridades locales reiteraron que no se han registrado incidentes mayores y que el proceso se adelanta con normalidad y buena afluencia de votantes en los diferentes sectores de Barranquilla. El balance final será entregado una vez concluya la jornada.







