miércoles, mayo 14, 2025
InicioDestacadoAumentan las lluvias en el Valle de Aburrá: SIATA advierte sobre riesgos...

Aumentan las lluvias en el Valle de Aburrá: SIATA advierte sobre riesgos de inundaciones y deslizamientos

fauna area metropolitana

El Sistema de Alerta Temprana de Medellín y el Valle de Aburrá (SIATA) advirtió que las lluvias se intensificarán durante las próximas semanas de mayo, en línea con los registros históricos que posicionan a este mes como el más lluvioso del primer semestre.

Durante abril, el territorio metropolitano experimentó precipitaciones que duplicaron los promedios históricos, alcanzando acumulados del 200% por encima de lo habitual. Esta tendencia se mantuvo en la primera semana de mayo, cuando algunas estaciones de la red pluviométrica del SIATA registraron niveles equivalentes a los esperados para todo el mes.

Aunque se reportó una disminución de lluvias durante el fin de semana, los modelos meteorológicos indican que, a partir de hoy, se intensificará la actividad lluviosa, especialmente entre el 16 y el 22 de mayo. Se prevén precipitaciones más intensas de lo normal durante las tardes, noches y madrugadas.

El equipo científico del SIATA señaló que estas condiciones están relacionadas con fenómenos atmosféricos vinculados a una débil presencia del fenómeno de La Niña y otras perturbaciones provenientes del Atlántico. A pesar de que el fenómeno de La Niña ya ha desaparecido en el océano Pacífico, las condiciones actuales se mantienen en estado neutral y así permanecerán, según proyecciones, hasta el tercer trimestre del año.

Se espera que las lluvias se mantengan en niveles cercanos a lo usual hasta finales de mayo, con una disminución paulatina en los primeros días de junio. Esta reducción estará asociada a una menor presencia de vapor de agua, nubosidad y al inicio de la segunda temporada seca del año.

Dado el aumento en la intensidad y frecuencia de las precipitaciones, el Centro de Operaciones de Emergencias Metropolitano (COEM) hizo un llamado a la ciudadanía para estar atentos a las alertas del SIATA, consultar con frecuencia el estado del tiempo a través del geoportal geoportal.siata.gov.co y seguir las indicaciones de los organismos de gestión del riesgo.

ÚLTIMAS NOTICIAS