Celsia y Brookfield presentaron oficialmente a Atera, una nueva empresa multilatina enfocada en la eficiencia energética y la descarbonización industrial en América Latina. La compañía diseña soluciones energéticas a la medida, asume la inversión y permite que las industrias se concentren en su negocio principal.
Atera opera en Colombia, Panamá, Honduras y Perú, y proyecta expandirse a México, Ecuador y otras regiones en los próximos cinco años. Actualmente cuenta con un portafolio de activos que supera los USD 150 millones, más de 500 clientes empresariales y una inversión proyectada de USD 500 millones hacia 2030.
Según Luis Felipe Vélez Restrepo, director general de Atera, “la compañía nace con el propósito de que la energía deje de ser un costo y se convierta en una fuente de competitividad y transformación para las industrias latinoamericanas. Nuestro compromiso es acompañarlas en su transición hacia operaciones más eficientes, sostenibles y rentables”.
El contexto energético regional se caracteriza por la volatilidad de precios, los retos en disponibilidad y el aumento de los costos operativos. En este panorama, la eficiencia energética se convierte en una estrategia clave para fortalecer la competitividad. De acuerdo con BID Invest, la región de América Latina y el Caribe, históricamente marcada por un alto consumo energético y baja productividad, tiene una oportunidad para mejorar la rentabilidad de sus procesos industriales.
La gestión inteligente de la energía permite reducir emisiones, mejorar la resiliencia operativa y aumentar el retorno sobre la inversión. Con este propósito, Atera implementa un modelo Energy as a Service (EaaS) que ofrece a las empresas la posibilidad de disminuir su consumo sin invertir capital propio. El proceso incluye un diagnóstico de operaciones, medición del desempeño energético con datos trazables y el diseño de planes personalizados para lograr ahorros sostenibles y un suministro confiable.
Hasta la fecha, las soluciones de Atera han generado ahorros superiores a USD 33 millones en sus clientes industriales, además de una reducción significativa de su huella de carbono. La compañía centra su operación en proyectos de energía solar y almacenamiento, optimización de procesos térmicos, modernización de sistemas de aire comprimido y otras soluciones integrales de eficiencia energética.
De acuerdo con la Agencia Internacional de Energía (IEA), el sector industrial representa el 39% del consumo energético global y cerca del 50% de esa energía se pierde por ineficiencias en motores, climatización y procesos térmicos. En este contexto, la eficiencia energética se consolida como la alternativa más rápida para reducir emisiones y mejorar la productividad industrial.
Según indicaron, el enfoque de Atera va más allá de la sostenibilidad ambiental. La empresa busca también reducir los costos operativos de sectores de alto consumo energético, como alimentos, minería, manufactura, agroindustria y transporte, donde la energía puede representar entre el 20% y el 40% de los gastos operativos. Con soluciones escalables, tecnología avanzada y un modelo financiero innovador, Atera impulsa la adopción de energías renovables y prácticas de eficiencia que contribuyen al cumplimiento de compromisos internacionales como el Net Zero 2050, y al fortalecimiento de un crecimiento económico sostenible y competitivo en la región.