domingo, junio 29, 2025
InicioOpiniónColumnista InvitadoAtención al cuerpo cuando empieza a manifestarse

Atención al cuerpo cuando empieza a manifestarse

Por: Marta Palacio

Cuando el cuerpo presenta síntomas, hay que ponerle atención. Si uno no se da cuenta pronto, llega la enfermedad. Ahí empieza el dolor y la preocupación, la atención especializada y poner toda la atención en la recuperación.

Curso de Inteligencia Artificial - Carlos Betancur Gálvez


A veces uno siente que le llegó la hora….
El cuerpo significa un conjunto armónico, al que le prestamos poca atención en el interior y mucha en el exterior, cómo se ve, y adornarlo para que esté bien presentado.


Un cuerpo puede ser el cuerpo físico de uno mismo, de sus seres queridos, de su grupo o comunidad, de su país, de la humanidad.


Estamos en un momento de «detección» de la enfermedad, porque está en el momento de crisis. Se juntaron muchos síntomas de deterioro en todo el cuerpo de la comunidad. A nivel mundial.


¿Cómo llegamos a esta crisis? Porque estábamos distraídos, contribuyendo al deterioro, cada vez más relajados, «disfrutando los placeres terrenales» sin control. Cada miembro, cada órgano, cada hueso, cada sentido, por su lado, sin cohesión, sin integración, sin ideas de conjunto.


Estamos en crisis, los especialistas no concuerdan en las tesis y mucho menos en los tratamientos adecuados, mientras cada uno se queja de dolor y no sabe que hacer. Imaginemos el corazón ignorando el cerebro, cada uno por su lado.


La columna vertebral independiente del sistema nervioso, y el intestino en conflicto con todos.
CAOS, lo que lleva a CRISIS, y de ahí el dolor nos incapacita hasta para pensar, lo único que queda es la piel para «demostrar»
que estamos muy bien, gracias.


Hay algunos que estudian, analizan, investigan, tratando de encontrar la cura, pero la enfermedad se ha infiltrado en muchos y los demás sólo ven desolación por doquier.


Así que hay que buscar la fuente, la raíz, el prototipo.
¿Cómo empezó? ¿Cómo se desarrolló? ¿Qué síntomas presenta? El desorden del alimento. ¿De qué se ha alimentado? ¿Por qué se descuidó la alimentación?


Porque estaba enfocado en destacarse por encima de los demás. Porque se sentía débil ante los demás. Porque los «grandes» a su vez no cuidaron a los «chicos» Porque tenía que «luchar» por sobresalir y los demás no se lo permiten. Porque tenía que «crecer» a la fuerza. Porque se tenía que hacer valer. Porque le dolió crecer y en su interior tenía rencor y deseos de desquite, venganza. Porque creció su ego y ambición, la codicia y hacerle a los demás lo que recibió de los mayores, y no era bueno.


Así que empezó a mentir, engañar, luchar por el poder, por el tener, para hacerse sentir. Porque pensó que tenía las soluciones para todos y las tenía que «imponer» a la fuerza.


Porque encontró discrepancias con los demás y se fueron a luchar en guerras. Porque la familia se hizo como extensión de si mismo y no comunidad.
Porque no supo para que era la sexualidad y no entendió el amor.


Porque lo que conseguían los demás, se los quitó.
Porque su responsabilidad se limita a recibir y no a dar lo mejor de sí mismo. Porque no valora su propia vida y mucho menos la vida de los demás.
Porque no acepta la realidad y bebe licor o consume narcóticos.


Porque siempre está ansioso y preocupado de que los demás no lo acepten o le conozcan sus errores y debilidades. Porque cree que la muerte acaba todo el sufrimiento. Porque Dios es para los débiles y porque no cree sino en sí mismo, y además utiliza a Dios para que le cumpla sus deseos terrenales.


¿Y cómo salir de la crisis, y qué no duela tanto?
Tanto el cuerpo físico de cada uno, como el cuerpo de la comunidad, como el cuerpo de toda la humanidad, empieza desde cada uno.


Para sanar el conjunto, hay que empezar por cada uno.
¿Y quién es uno? Un Ser Vivo, que vive la Vida y no la entiende, vive casi por arrastre, tratando de sobrevivir lo mejor que puede, pero no es solamente el cuerpo físico, es también el Ser Vivo.


El que piensa, siente, percibe, investiga, compara, aprende, tiene inteligencia y capacidad de ser, hacer y transformar, tanto dentro de su ser como del medio en el que vive.


Tiene la capacidad de reproducción, una oportunidad de preservar la especie, a través del amor de pareja. Hombre adulto y mujer adulta, maduros sus cuerpos para la reproducción, donde ambos participan en un abrazo inmenso, y cuando llega el fruto de su unión, necesita totalmente de papá y mamá para desarrollarse en seguridad y confianza en la experiencia que viene a vivir.


El abandono de papá o mamá es una de las mayores causas del desorden en el crecimiento. La familia es el NIDO de crecimiento seguro. Las anomalías causan deterioro.


Así que cada uno tiene la oportunidad de organizar sus propias experiencias y la medicina es gratuita.
Se llama PERDÓN. Cada uno lo piensa, siente, percibe.
Yo me perdono.
Yo perdono.
Yo pido perdón.


¿De dónde viene ésta medicina? Del Creador de todo lo que existe, padreMadre Creador que nos dá la Vida, y espera que logremos superar nuestros inconvenientes, nuestras dificultades, nuestras diferencias, nuestros miedos, nuestro Ego y empecemos el camino de regreso, en vida, mientras disfrutamos del libre albedrío.


La humanidad conoce de ética y valores, tiene leyes, principios, mandamientos, que siempre nos han recordado que depende de nosotros mismos y de nuestro comportamiento el ser humanos sanos y compañeros en este inmenso viaje que llamamos vida en un cuerpo físico espacio temporal, pero que tenemos SER VIVO que procede, permanece un tiempo en este espacio y luego lo dejamos para continuar nuestra vida más allá de lo físico.


Cada uno corrije su propia vida y vamos sumando y aliviando la crisis que estamos viviendo.
Impezaperdon para todos

ÚLTIMAS NOTICIAS