La Asociación de Grupos Cívicos emitió un pronunciamiento en el marco de la conmemoración de los 40 años del holocausto del Palacio de Justicia, ocurrido los días 6 y 7 de noviembre de 1985. El hecho, considerado uno de los episodios más relevantes en la historia política y judicial del país, continúa siendo motivo de reflexión nacional por su impacto en la institucionalidad y la memoria colectiva de Colombia.
En su declaración, la Asociación expresó su solidaridad con las familias de los magistrados, funcionarios judiciales, miembros de la Fuerza Pública y civiles que perdieron la vida durante la toma y la posterior retoma del edificio. El comunicado también recordó la magnitud del acontecimiento, que marcó un antes y un después en la historia del país y evidenció las consecuencias del conflicto interno.
La organización señaló que, a 40 años de los hechos, el episodio sigue siendo un símbolo de las dificultades históricas que ha enfrentado Colombia en materia de justicia y orden público. Además, manifestó su preocupación por el hecho de que algunos de los responsables de aquella acción hayan alcanzado posiciones de poder político, lo que —según el texto— refleja la complejidad de la dinámica política nacional.
En su pronunciamiento, la Asociación de Grupos Cívicos reiteró su identidad como una organización conformada por ciudadanos que, sin intereses personales, políticos o económicos, trabajan por el fortalecimiento de la nación. El grupo enfatizó su compromiso con la promoción de valores cívicos, la defensa del orden institucional y el fomento de condiciones que impulsen el desarrollo económico y social.
La Asociación indicó que su labor se orienta a respaldar iniciativas que favorezcan la prosperidad y la seguridad del país, considerando que estos elementos son fundamentales para la convivencia ciudadana y la estabilidad nacional. También destacó la importancia de la participación ciudadana en la consolidación de políticas públicas que promuevan el bienestar colectivo.
Finalmente, la organización invitó a todos los ciudadanos que compartan sus principios a formar parte de la Asociación, sin distinciones de clase, raza, religión o credo. Con motivo de esta conmemoración, la entidad hizo un llamado a la reflexión sobre la memoria histórica, la justicia y la reconciliación, y subrayó la necesidad de preservar la verdad de los hechos ocurridos en el Palacio de Justicia como parte esencial del aprendizaje institucional del país.




