martes, mayo 6, 2025
InicioColombiaAsociación Colombiana de Camioneros al presidente Petro: “Los camioneros de Colombia no...

Asociación Colombiana de Camioneros al presidente Petro: “Los camioneros de Colombia no pueden seguir siendo víctimas silenciosas”

fauna area metropolitana

La Asociación Colombiana de Camioneros (ACC), en representación de sus 18 seccionales a nivel nacional, envió una carta al presidente Gustavo Petro en la que denuncia el asesinato de 22 conductores durante el actual mandato presidencial, exige justicia y solicita una audiencia oficial para abordar la creciente ola de violencia que afecta al gremio transportador.

En la misiva, el presidente de la ACC, Alfonso Medrano Solano, advierte que “los camioneros de Colombia no pueden seguir siendo víctimas silenciosas” y reclama al Gobierno acciones concretas frente a lo que califica como una “inaceptable situación de abandono institucional”.

La organización denuncia que, pese a los recursos recaudados a través del Fondo de Seguridad Vial (FOSEVI), el panorama de seguridad en las carreteras no ha mejorado. “Este alarmante panorama se ha enfrentado con total indiferencia por parte del Estado, en especial por los ministerios de Transporte, Defensa e Interior”, señala la carta enviada al mandatario.

Los camioneros reclaman la eliminación inmediata del cobro del FOSEVI, argumentando que no hay resultados, ni transparencia sobre el uso de los recursos. “No hay mecanismos reales verificables de buen uso a los recursos, no hay participación para opinar, ni poder vigilar resultados ni estrategias de protección para los transportadores”, expone el documento.

Además, critican el uso de recursos públicos en proyectos como los Vehículos Inteligentes de Intervención Técnica (VII’T’S), de los cuales aseguran no tener conocimiento ni respaldo. “Resulta incomprensible que se estén destinando millonarios recursos a proyectos como los VII’T’S (…) mientras las familias de las víctimas de la violencia en carretera (…) no reciben acompañamiento alguno”, reclaman.

En concreto, el gremio solicita seis medidas urgentes al Gobierno nacional:

  1. Desmonte del FOSEVI.
  2. Audiencia oficial con el presidente.
  3. Recompensas por información sobre los responsables de asesinatos de transportadores.
  4. Investigación profunda sobre el destino de los recursos del FOSEVI y el proyecto VII’T’S.
  5. Respuesta escrita formal del Gobierno a esta comunicación.
  6. Creación de un plan de apoyo integral a las familias de los conductores asesinados, en especial a viudas y huérfanos.

A pesar de la gravedad de los hechos, aseguran que no se ha ofrecido ni una sola recompensa por los crímenes, ni se han desmantelado las estructuras criminales que operan en las vías. Por eso, insisten en que “reclamamos justicia, acciones concretas, un compromiso real del Estado con la vida y la dignidad de quienes movilizamos el país”.

ÚLTIMAS NOTICIAS