viernes, noviembre 21, 2025
InicioAntioquiaAsí va el proyecto de la ampliación del aeropuerto José María Córdova

Así va el proyecto de la ampliación del aeropuerto José María Córdova

Se acaba el año y la Aeronáutica Civil, Aerocivil, ya tiene la actualización del plan maestro para la ampliación del aeropuerto internacional José María Córdova de Rionegro, que contempla una inversión estimada en 22 billones de pesos. El proyecto incluye la adquisición de predios, la construcción de una segunda pista, la ampliación de la actual y el desarrollo de nuevas infraestructuras para atender la creciente demanda de pasajeros y carga.

De acuerdo con el documento, el plan contempla la compra de 553 predios, la construcción de una nueva pista de 4 kilómetros, la ampliación de la pista existente de 3,5 a 4 kilómetros, la edificación de una nueva terminal aérea y otras obras complementarias. Esta actualización supera ampliamente las cifras previamente divulgadas por el Gobierno.

Ya desde diciembre de 2023, la Aerocivil había proyectado que el costo de la segunda pista rondaría los 3,7 billones de pesos. Posteriormente, en mayo de 2024, durante un debate en la Comisión Sexta del Senado, la viceministra de Infraestructura, Liliana Ospina, informaba que la cifra total ascendería a más de 8,3 billones de pesos; pero ahora hay una nueva estimación que triplica ese monto y se fija en 22 billones.

El senador antioqueño Esteban Quintero, en su momento, había expresado su preocupación frente al panorama financiero y jurídico del proyecto. Señaló que el Gobierno nacional busca financiar la primera fase con ingresos regulados que administra la concesión hasta el año 2032, prorrogables hasta 2048, lo que, en su criterio, genera inseguridad jurídica. También cuestionó la falta de gestión en obras urgentes de menor valor.

“El Gobierno nacional no autorizó intervenciones por menos de 300 mil millones de pesos para atender necesidades inmediatas como inmigración y salas de espera, pero ahora plantea un proyecto que asciende a 22 billones”, afirmó hace unas semanas Quintero.

De igual manera, el senador recordó que el Ejecutivo se había comprometido a girar 164 millones de pesos antes del 31 de diciembre de 2024 para mejoras en la terminal aérea, recursos que no fueron entregados argumentando déficit fiscal, y que ajustaría un año de demora en los desembolsos.

Para la actualización del plan maestro, se contó con la participación de una firma colombo-española contratada por la Aerocivil, habitantes de nueve veredas cercanas al aeropuerto manifestaron su inconformidad en la última reunión realizada hace un mes. Precisamente, los habitantes de la zona de influencia, denunciaron que no fueron tenidos en cuenta durante el proceso de revisión del proyecto, a pesar de que sus territorios se verán directamente afectados por la ampliación.

Los moradores exigieron que se les brinde información clara y de primera mano, además de que se garanticen precios justos en caso de que sus tierras sean adquiridas para la ejecución de las obras.

El plan ahora deberá ser incorporado formalmente por la Aerocivil a través de una resolución de la que se espera quede emitida y en firme antes de finalizar esta año. De esa manera se definirá la hoja de ruta para las fases de compra de predios, diseño y ejecución de obras, en un proceso que se proyecta de gran impacto para el oriente antioqueño y la conectividad del país.

Por ahora, la discusión se centra en los retos financieros y sociales que plantea un proyecto que, según la nueva estimación, demandará una inversión superior a los 22 billones de pesos.

ÚLTIMAS NOTICIAS