El asesor mexicano Germán Trejo, quien durante los últimos meses estuvo vinculado al manejo de las comunicaciones de la Presidencia de la República, no continuará en el Gobierno del presidente Gustavo Petro.
La decisión se conoció luego de que surgieran denuncias por presuntas estafas en distintos países de América Latina y cuestionamientos sobre su actuación dentro del equipo de la Casa de Nariño.
Trejo, quien se presentaba como consultor político con experiencia en campañas internacionales, fue señalado de fraude en varios países, entre ellos Ecuador, Paraguay, México y Chile.
En Ecuador, el periodista Edison Tanquino afirmó que el mexicano le adeuda cerca de 25.000 dólares por trabajos de producción audiovisual durante una campaña presidencial. Situaciones similares fueron denunciadas por otros asesores latinoamericanos que aseguran haber sido víctimas de incumplimientos contractuales.
De acuerdo con medios nacionales, Trejo habría asumido un papel activo en la coordinación de estrategias de comunicación del Gobierno, incluyendo las más recientes alocuciones del presidente Petro y el uso de redes institucionales para difundir mensajes políticos.
Una de las acciones más recordadas fue la publicación desde la cuenta del Servicio Geológico con el hashtag #SeRobaronLaSalud, en apoyo a la intervención estatal en entidades del sector salud.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, aclaró que Germán Trejo se encontraba en un periodo de prueba y que su vinculación nunca llegó a formalizarse. “Puede ser que estaba en días de prueba o previo a la contratación, pero no entró”, señaló el funcionario en una entrevista reciente al ser consultado sobre el caso.
Además de los reclamos internos, se conocieron denuncias adicionales desde otros países. En México, la periodista colombiana Wanda Perilla afirmó haber sido víctima de una presunta estafa por parte de Trejo, quien le habría solicitado una inversión de 30.000 dólares bajo el pretexto de participar en un proyecto empresarial vinculado con el programa “Gasolineras para el Bienestar”.
Por su parte, la consultora venezolana María Corina Roldán aseguró que el mexicano habría retenido recursos de una campaña política en Chile y desaparecido luego de recibir los fondos.
La Casa de Nariño confirmó que Trejo ya no tiene acceso a los sistemas internos del Ejecutivo ni participación en la estrategia de comunicaciones. Con su salida, el Gobierno busca reestructurar la coordinación de los mensajes institucionales y redefinir los protocolos de contratación de asesores extranjeros.








