La Asamblea Departamental de Antioquia aprobó en segundo debate el Proyecto de Ordenanza N.º 23 de 2025, que establece los lineamientos para la formulación, implementación y evaluación de una política pública integral contra el abuso sexual infantil en el departamento.
La iniciativa, liderada por los diputados Verónica Arango y Mauricio Caly, busca responder a la situación que enfrenta la región, donde en 2023 se reportaron más de 5.400 casos de violencia sexual contra menores de edad. Entre las herramientas que contempla la ordenanza se encuentran la creación del “Sello Espacio Libre de Abuso Sexual”, con el que se reconocerá a instituciones comprometidas con la prevención; la conformación de un Comité de Coordinación Intersectorial, encargado de garantizar la articulación entre entidades; y la implementación de un sistema de información para la toma de decisiones con base en datos confiables.
El enfoque de la política será de derechos, con participación activa de la ciudadanía, organizaciones sociales y menores de edad.
Durante el debate, el diputado Mauricio Caly señaló que una de las dificultades identificadas en la elaboración del proyecto fue la ausencia de cifras claras y unificadas sobre los casos de abuso sexual infantil en el departamento. “Quiere decir que debe ser uno de los primeros lineamientos que hay que establecer”, afirmó.
Por su parte, la diputada Verónica Arango indicó que en Medellín se ha registrado un aumento del 1000% en los presuntos casos de abuso sexual infantil, pero solo se abrieron 212 procesos judiciales. “Es urgente que desde nuestro departamento se tomen decisiones. Este proyecto busca la prevención del abuso en niñas, niños y adolescentes, que se investigue, pero que tomemos decisiones estratégicas y evitemos que se cometan estos delitos”, expresó.
Arango también hizo un llamado a legislar en materia digital frente a los abusos que se cometen a través de redes sociales contra menores.