El gobierno de Javier Milei anunció en febrero pasado que Argentina se retiraría de la OMS, y en las últimas horas se ratificó la decisión.
La salida de la OMS se confirmó durante la reunión del ministro de Salud, Mario Lugones y su homólogo estadounidense, Robert F. Kennedy Jr., allí se informó que el Estado argentino permanecerá en la Organización Panamericana de la Salud.
Las razones que expuso el mandatario argentino se centran en unas profundas diferencias con la gestión de la OMS en el manejo de la pandemia del COVID-19 y en defensa de la soberanía nacional en temas sanitarios.
Para Milei, la OMS es un organismo nefasto, que promovió una cuarentena cavernícola durante la pandemia, la cual consideró como un experimento de control social y delito de lesa humanidad.
Según el ministro Lugones, las actuaciones de la OMS, no siempre buscan la salud de la humanidad, «la evidencia indica que las recetas de la OMS no funcionan, porque no están basadas en ciencia, sino en intereses políticos y estructuras burocráticas que se resisten a revisar sus propios errores».
El gobierno argentino aseguró que la salida no afectará la financiación ni la calidad del sistema sanitario del país, Argentina no recibe financiamiento por parte de la OMS, esta medida no representa pérdida de fondos para el país.
La decisión del gobierno argentino ha generado críticas tanto a nivel nacional como internacional.
El ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, aseguró que la medida adoptada retrasa el lugar de la Argentina en el mundo y pone al país en una posición vulnerable frente a futuras crisis sanitarias, creando un riesgo frente a situaciones como la que se presentó con la pandemia.
Desde el Congreso argentino, el diputado Maximiliano Ferraro, aseguró que «retirar a la Argentina de la OMS es solo el primer paso del plan de Milei para aislar al país del sistema internacional y de Naciones Unidas»
Muchos analistas consideran que el salir de la Organización Mundial de la Salud, puede dejar a Argentina sin acceso a insumos, así como programas de prevención de salud internacionales, provisión de vacunas, estrategias ante emergencias sanitarias y cooperación por enfermedades endémicas.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion!