jueves, mayo 8, 2025
InicioMedellínÁrea Metropolitana refuerza gestión del riesgo ante intensas lluvias en el Valle...

Área Metropolitana refuerza gestión del riesgo ante intensas lluvias en el Valle de Aburrá

fauna area metropolitana

En medio de la fuerte temporada de lluvias, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, a través del proyecto SIATA, trabaja reforzando el acompañamiento técnico y comunitario para mitigar riesgos y proteger la vida de los habitantes del territorio.

Según lo explicó la directora de la entidad Paula Palacio Salazar, el mes de Abril cerró como el más lluvioso del año, con lluvias que en algunos sectores superaron hasta en un 250% los promedios históricos, e incluso alcanzaron hasta cinco veces más de lo habitual.

Renglón seguido aseguró que se viene y se continuará acompañando a los municipios en la gestión del riesgo:

“Desde el Área Metropolitana seguimos acompañando a los municipios en la gestión del riesgo. Hemos estado presentes en todos los territorios donde se ha requerido información y apoyo, porque cada acción cuenta cuando se trata de cuidar la vida y el bienestar de quienes habitan nuestro territorio”.

La directora Paula Palacio Salazar, indicó que durante esta temporada, el SIATA ha registrado 255 interacciones comunitarias en eventos de precipitación, destacando 79 activaciones de sirenas de los Sistemas de Alarma Temprana Comunitarios y 65 articulaciones con organismos de gestión del riesgo para prevenir afectaciones mayores y fortalecer la respuesta ante las emergencias provocadas por las lluvias.

Por su parte Daniel Ruiz Carrascal, coordinador general del Siata, indicó que “en abril se registraron 61 activaciones de alarmas, el total de lo que normalmente ocurre en todo un año. En los primeros días de mayo, ya hemos recibido la mitad de las activaciones que hubo en el mismo mes durante 2022, que fue un año crítico en materia de lluvias”.

Desde el Área Metropolitana se enfatizó en el apoyo al Distrito y los municipios del Valle de Aburrá con las siguientes acciones:

  • Sobrevuelos para monitorear movimientos en masa y el estado de las cuencas.
  • Evaluaciones técnicas en zonas de riesgo.
  • Instalación y mantenimiento de sistemas de alerta sonora.
  • Capacitaciones comunitarias en gestión del riesgo.
  • Evaluación de árboles en peligro de colapso.
  • Atención a más de 180 animales afectados por las emergencias.

Uno de los principales recursos en esta temporada es el Geoportal Ciudadano (geoportal.siata.gov.co), en esta plataforma digital se puede tener información en tiempo real sobre niveles de ríos y quebradas, calidad del aire, alertas activas y comportamiento de las lluvias.

La directora Paula Palacio destacó la utilidad de esta herramienta, dado que “Nos permite tomar decisiones informadas en tiempo real y salvar vidas”.

Palacio además hizo una serie de recomendaciones para que la comunidad tenga presente y poder mitigar los riesgos:

Antes de las lluvias:

  • Verificar techos y canales.
  • Limpiar rejillas y desagües.
  • No arrojar basuras a quebradas ni alcantarillas.
  • Preparar un kit de emergencia con elementos esenciales.

Durante las lluvias:

  • Evitar cruzar ríos, quebradas o calles inundadas.
  • Alejarse de orillas si el caudal aumenta.
  • Cortar el suministro eléctrico si el agua entra a la vivienda.
  • Buscar zonas seguras en caso de emergencia.
  • Consultar información en el Geoportal Ciudadano.

Después de las lluvias:

  • Verificar la estructura de la vivienda antes de regresar.
  • Reportar cualquier daño a las autoridades.

Finalizó la directora del Área Metropolitana Paula Palacio, asegurando: “Contamos con respaldo técnico institucional, pero la gestión del riesgo es también una tarea ciudadana.

ÚLTIMAS NOTICIAS