miércoles, abril 30, 2025
InicioULTIMAS NOTICIASÁrea Metropolitana del Valle de Aburrá negó desfinanciación del SIATA y reafirmó...

Área Metropolitana del Valle de Aburrá negó desfinanciación del SIATA y reafirmó compromiso con su fortalecimiento

fauna area metropolitana

Ante recientes señalamientos sobre una supuesta desfinanciación del Sistema de Alerta Temprana de Medellín y el Valle de Aburrá – SIATA, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá desmintió categóricamente estas afirmaciones y aseguró que el proyecto no solo cuenta con respaldo técnico, científico y financiero, sino que será fortalecido durante el año en curso.

Según la entidad, para 2025 se destinaron más de 34.000 millones de pesos al funcionamiento y mejora del SIATA. Este presupuesto permitirá garantizar su operación, así como actualizar equipos fundamentales como el radar meteorológico y el radiómetro de microondas, los cuales llevan más de una década en funcionamiento y son claves para el monitoreo y modelación hidrológica del territorio.

El Área Metropolitana recordó que el SIATA es operado con apoyo de la Universidad EAFIT, institución que, de acuerdo con el comunicado, ha gestionado el sistema con idoneidad, talento y transparencia durante años. Además, detalló que el trabajo en 2025 se estructura en cuatro frentes estratégicos: el observatorio de amenazas y riesgos, la ruta del dato, la apropiación social del conocimiento científico, y la gestión y sostenibilidad del sistema.

“La misión de la entidad es la protección de los recursos naturales y la vida de los habitantes del territorio metropolitano. Las versiones que circulan sobre una supuesta desfinanciación faltan a la verdad y generan confusión”, indicó el Área Metropolitana, al tiempo que hizo un llamado a la responsabilidad y a no aprovechar las emergencias con fines particulares.

Asimismo, recordó que en contextos de alta variabilidad climática, el apoyo técnico del SIATA resulta vital para anticipar y atender emergencias. La red de sensores del sistema permite un monitoreo constante de las condiciones hidrometeorológicas y entrega información en tiempo real a los municipios del Valle de Aburrá.

“El SIATA seguirá siendo una herramienta confiable y fortalecida”, concluyó la entidad, reiterando su rechazo a lo que calificó como especulaciones con intereses particulares que desdibujan el propósito colectivo de salvar vidas.

ÚLTIMAS NOTICIAS