sábado, agosto 16, 2025
InicioMedellínÁrea Metropolitana celebró avances en la rehabilitación del Tití Cabeciblanco

Área Metropolitana celebró avances en la rehabilitación del Tití Cabeciblanco

En el marco del Día Nacional del Tití Cabeciblanco, celebrado el pasado sábado 15 de agosto, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá reiteró el llamado urgente a proteger esta emblemática especie, endémica del Caribe colombiano y considerada en peligro crítico de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Esta fecha busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la grave situación que enfrenta uno de los primates más amenazados del planeta. Según el reporte del Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna Silvestre (CAVR), desde el año 2024 han sido recibidos 61 ejemplares de Tití Cabeciblanco, en su mayoría crías que han sido víctimas del tráfico ilegal de fauna y de la progresiva destrucción de su hábitat natural.

Las autoridades ambientales alertaron sobre la gravedad de esta problemática y la necesidad de acciones urgentes para combatirla.

Es de indicar que los primates ingresan al centro en condiciones de salud alarmantes. Muchos presentan desnutrición severa, enfermedades metabólicas, deformaciones óseas derivadas de la falta de calcio, e incluso mutilaciones en sus colmillos, una práctica frecuente de los traficantes para evitar que los animales se defiendan o muerdan durante su cautiverio.

Estos traumas, según explicó el equipo del CAVR, son consecuencia directa del cautiverio y la separación violenta de sus familias. En varios casos documentados, los traficantes asesinan a los adultos para quedarse con las crías, que luego son comercializadas ilegalmente como mascotas exóticas.

La recuperación de estos animales es un proceso riguroso y especializado. Incluye valoración médica, estudios genéticos, adaptación nutricional con dietas naturales y formación de grupos sociales compatibles por edad, sexo y jerarquía. El objetivo es prepararlos para una reintegración segura a su entorno natural, donde puedan desarrollarse con autonomía.

Actualmente, el CAVR cuenta con cuatro grupos de Tití Cabeciblanco en diferentes etapas de rehabilitación. Uno de ellos ya se encuentra listo para ser liberado en una zona segura del Caribe colombiano, en coordinación con otras autoridades ambientales.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS