viernes, mayo 16, 2025
InicioULTIMAS NOTICIASÁrea Metropolitana activó por primera vez un Centro de Operaciones de Emergencias...

Área Metropolitana activó por primera vez un Centro de Operaciones de Emergencias para enfrentar la temporada invernal

fauna area metropolitana

Por primera vez, el Valle de Aburrá cuenta con un Centro de Operaciones de Emergencias Metropolitano (COEM), una estructura de coordinación sin precedentes que busca fortalecer la respuesta institucional frente a las emergencias que actualmente afectan a varios municipios de la región. Esta medida responde a las condiciones críticas provocadas por las intensas lluvias, con cuatro urgencias manifiestas y tres declaratorias de calamidad pública en Sabaneta, Itagüí y el Distrito de Medellín.

El nuevo COEM nace como un instrumento estratégico para tomar decisiones inmediatas antes, durante y después de cada evento natural o antrópico, mediante el uso de herramientas técnicas, logísticas y financieras. Su misión principal es apoyar de forma eficaz a los municipios, garantizando una articulación entre las entidades públicas, privadas y comunitarias involucradas en la gestión del riesgo.

De acuerdo con el Sistema de Alerta Temprana del Valle de Aburrá (SIATA), las lluvias continuarán y podrían intensificarse en los próximos días. Ante este pronóstico, el Área Metropolitana ha desplegado un equipo multidisciplinario para operar el COEM, que incluye un comandante del incidente, un comandante adjunto, oficiales de seguridad, de información pública y de enlace, además de jefes en planificación, operaciones, logística y finanzas.

La estructura está diseñada para brindar soporte integral en áreas críticas como ingeniería civil, geología, monitoreo ambiental, alertas tempranas, evaluación de daños, gestión forestal, administración de emergencias e incluso en materia legal. Esto permite una respuesta rápida y articulada frente a los efectos adversos del clima y otras amenazas.

Durante la actual temporada de lluvias, el Área Metropolitana ha llevado a cabo 113 sobrevuelos con drones para inspección de zonas de riesgo, 32 visitas técnicas en terreno y ha acompañado la instalación de Puestos de Mando Unificado (PMU) en los territorios afectados. Estas acciones hacen parte de la Estrategia Metropolitana de Apoyo para la Respuesta a Emergencias, que prioriza la protección de la vida, la infraestructura y el medio ambiente.

El COEM representa un paso significativo hacia una gobernanza más efectiva del riesgo, elevando los estándares de preparación y respuesta ante desastres en el Valle de Aburrá. Su implementación marca un hito institucional y refuerza la necesidad de una gestión territorial integrada frente al cambio climático y sus consecuencias.

ÚLTIMAS NOTICIAS