domingo, marzo 30, 2025
InicioAntioquiaAquí le contamos lo que trascendió durante esta semana en la Asamblea...

Aquí le contamos lo que trascendió durante esta semana en la Asamblea de Antioquia y lo que viene para estas primeras sesiones de abril

Durante esta semana del 25 al 27 de marzo en la Asamblea Departamental de Antioquia, se dio cita el Director de la Provincia Administrativa y de Planificación, (PAP), Catarma, el gremio cafetero de Antioquia y la presentación del proyecto de ordenanza para comprometer vigencia futuras ordinarias.

Para el día martes 25 de marzo, en la sesión de la Asamblea departamental participó el Director de la PAP Catarma, Carlos Andrés Naranjo, quien presentó informe sobre los avances del 2024, exponiendo los proyectos que beneficiaron a los 12 municipios que conforman la provincia, entre los cuales destacó proyecto de ganadería sostenible, proyecto para consolidar la paz en Colombia mediante la agricultura y turismo sostenible, implementación de mercados al parque, apoyo a emprendedores, entre otros.

Asimismo, Naranjo afirmó que para el 2025 estiman fortalecer iniciativas basadas en la sostenibilidad como banco de bioeconomía, fortalecimiento de negocios verdes, ganadería sostenible y prosperar el programa «mercado al parque».

En esa misma línea informativa, para el día miércoles 26 de marzo, se trató el tema del paro de mineros quienes solicitaban regulación y formalización a sus actividades laborales; por otro lado, también se socializó el proyecto de ordenanza que busca la autorización para comprometer vigencias futuras ordinarias, con el fin de financiar el programa de educación superior artísticas en las subregiones de Antioquia, cuyo valor supera los 4.000 millones de pesos, y, estima beneficiar 170 estudiantes.

Para el día 27 de marzo, en la Asamblea se ejecutó una audiencia pública donde participaron líderes caficultores de antioqueños, quienes manifestaron la necesidad de mejoras en el ámbito de seguridad, conectividad vial y acceso a insumos. Así mismo, desde la administración departamental afirmaron que han venido trabajando en iniciativas y recursos y con las regiones de Antioquia para fortalecer la caficultura en el departamento.

Por su parte, el representante dela Federación Nacional del Café, Víctor Sánchez Montoya, afirmó la necesidad de ampliar el sembrado del café en el departamento.

Así las cosas, para esta próxima semana del primero al 3 de abril se espera discutir los siguientes temas:

  • Para el día martes 1 de abril, corresponde la citación a la gerencia de Unidad de Programas Sociales, a la Secretaría de Salud e Inclusión Social, y a la Primera Dama del departamento de Antioquia, para la presentación del informe sobre la ejecución del proyecto piloto de atención integral a las madres adolescentes de Urabá, en alianza con la Fundación Juanfe.
  • Para el día miércoles 2 de abril, se llevará a cabo una sesión fuera de la sede en las instalaciones del Metro de Medellín, a la cual fueron invitados los concejales del distrito de la capital de Antioquia.
  • Finalmente, para el día jueves 3 de abril se espera la presentación de informe de gestión de la vigencia 2024 a cargo de la Contraloría General de Antioquia.

Es de destacar, que estas sesiones se llevarán a cabo a las 9 de la mañana de los días anteriormente mencionados.

¡Conéctese con  IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.

PAUTA MEDELLIN ORGULLO INTERSITIAL

ÚLTIMAS NOTICIAS