Con el objetivo de fortalecer el turismo religioso y resaltar la riqueza cultural del departamento, Antioquia se prepara para convertirse en el destino favorito de visitantes nacionales e internacionales durante la Semana Santa. Este lunes 31 de marzo, en la plazoleta de La Alpujarra, se llevará a cabo un evento especial en el que participarán varios municipios con una fuerte tradición en celebraciones religiosas.
Municipios con tradición en Semana Santa
Ocho municipios antioqueños serán protagonistas de esta exhibición, mostrando su legado histórico y sus representaciones emblemáticas de la Semana Santa. Santa Fe de Antioquia, San Pedro de los Milagros, Barbosa, Amagá, Jericó, La Estrella, Marinilla y San Jerónimo expondrán sus pasos e imágenes religiosas, algunas con más de 300 años de antigüedad, en una muestra de la tradición y el fervor que caracterizan estas celebraciones.
Uno de los momentos más esperados será la presentación de la imagen de María Magdalena, una pieza histórica que llegó a Santa Fe de Antioquia en 1688 y que, por primera vez en su historia, saldrá de la ciudad madre para hacer parte del evento. Estas representaciones cuentan con un alto valor artístico y religioso, ya que muchas de las imágenes son de talla española o quiteña y forman parte del patrimonio cultural del departamento.
Este grupo de municipios hace parte del programa “Semanas Santas Emblemáticas de Antioquia”, una iniciativa de la Red Departamental de Turismo Religioso y Patrimonial de Antioquia (RETRA), que busca consolidar el turismo de fe como una alternativa para el crecimiento económico y la promoción del patrimonio cultural.
Liderazgo institucional en la promoción del turismo religioso
El evento contará con la presencia del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona, y del arzobispo de Santa Fe de Antioquia, Monseñor Hugo Alberto Torres, quienes encabezarán esta actividad a partir de las 11:00 a.m. en La Alpujarra.
Desde la Gobernación de Antioquia se ha impulsado esta estrategia para incentivar la visita a los municipios con una fuerte tradición católica, ofreciendo a los viajeros una experiencia cultural y espiritual única. La iniciativa no solo promueve el turismo religioso, sino que también busca dinamizar la economía de estas localidades, generando oportunidades para los sectores comercial y hotelero.
Semana Santa, una oportunidad para el turismo y la economía
Con este evento, la Gobernación de Antioquia busca motivar a los turistas a recorrer el departamento durante la Semana Santa, conociendo de cerca sus tradiciones religiosas y culturales. El turismo basado en la fe se ha convertido en un motor económico para muchas regiones del país, y Antioquia se perfila como un líder en este sector gracias a sus festividades de gran arraigo y a la belleza arquitectónica de sus templos e iglesias.
Además de fortalecer el sentido de identidad y pertenencia en las comunidades, esta iniciativa abre la puerta a nuevas estrategias de desarrollo turístico que permitirán que la Semana Santa en Antioquia continúe siendo un referente a nivel nacional. Con una oferta única de procesiones, imágenes centenarias, representaciones en vivo y actos litúrgicos, el departamento espera recibir a miles de visitantes que buscan una conexión entre la fe, la cultura y la historia.
Antioquia reafirma su papel como epicentro del turismo religioso en Colombia, consolidándose como un destino que trasciende lo espiritual para convertirse en un símbolo de tradición y desarrollo para la región.