Con el respaldo del Banco Mundial y un amplio grupo de aliados nacionales e internacionales, la Gobernación de Antioquia anunció la implementación del programa Aprendamos Todos A Leer (ATAL), una estrategia educativa que busca mejorar los niveles de lectura y comprensión lectora en estudiantes de primero y segundo de primaria en el departamento.
El anuncio se da tras la aplicación de la prueba internacional EGRA (Early Grade Reading Assessment) en 142 instituciones educativas de 70 municipios, cuyos resultados encendieron las alertas sobre las deficiencias en habilidades lectoras en los primeros años de escolaridad.
De acuerdo con el estudio, el 78 % de los estudiantes de primer grado lee menos de 48 palabras por minuto —el estándar internacional para esa edad—, y el 50 % de los estudiantes de segundo grado no alcanza las 78 palabras por minuto esperadas.
Las cifras son más críticas en zonas rurales: el 62 % de los niños de primero y el 56 % de los de segundo grado necesitan refuerzo, frente al 50 % y 41 % respectivamente en áreas urbanas. Además, el estudio evidenció que los estudiantes de estratos socioeconómicos más bajos presentan mayores dificultades.
«Es particularmente importante lo que sucede en los primeros grados de escolaridad porque pone los cimientos para lo que sucede en los grados posteriores», explicó Norbert Schady, economista jefe de Desarrollo Humano del Banco Mundial. «De lo que se trata es de hacer intervenciones efectivas que nos ayuden a cerrar las brechas sociales en desarrollo de capital humano”, agregó.
El secretario de Educación de Antioquia, Mauricio Alviar Ramírez, informó que la implementación de ATAL comenzará en el segundo semestre de este año, con una inversión de 40 mil millones de pesos. El programa incluirá herramientas lúdicas y pedagógicas para docentes, así como procesos de formación que comenzarán en los próximos días, beneficiando a más de 180 mil estudiantes de primaria.
«Gracias al apoyo del Banco Mundial, el BID, UNICEF y varias fundaciones, vamos a implementar Aprendamos Todos A Leer para que nuestros niños y niñas lleguen al estándar internacional y comprendan lo que leen», señaló Alviar.
ATAL es una iniciativa conjunta del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, Proantioquia, Fraternidad Medellín, Fundación Ratón de Biblioteca, Fundación Secretos para Contar, Fundación SURA, Fundación Luker, el Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia, Comfama, Fundación Grupo Social y UNICEF, quienes unen esfuerzos para fortalecer la alfabetización inicial en el departamento.