La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) convocó una audiencia pública ambiental para revisar el proyecto Accesos Norte Fase II, a cargo de la Concesionaria Ruta Bogotá Norte S.A.S., en el marco del proceso de evaluación de la licencia ambiental.
El encuentro fue solicitado por ciudadanos y organizaciones que piden mayor claridad sobre los impactos y avances de la iniciativa.
El proyecto comprende la rehabilitación, ampliación y mantenimiento de la Autopista Norte, entre las calles 191 y 245, en jurisdicción del Distrito Capital. La obra contempla una intervención de 5,8 kilómetros por calzada, en sectores que atraviesan las localidades de Usaquén y Suba, con la incorporación de andenes, ciclorrutas y espacio público adicional.
Según el documento técnico, la ampliación se ejecutará sobre el separador central existente, sin afectar los tres carriles actuales, pero agregando un carril exclusivo para transporte masivo. Este desarrollo forma parte de los planes de conexión vial del norte de la ciudad con la Sabana de Bogotá y con los corredores de acceso a municipios como Chía y Cajicá.
La Anla explicó que la convocatoria se hace en cumplimiento del artículo 72 de la Ley 99 de 1993 y del Decreto 1076 de 2015, luego de recibir solicitudes respaldadas por más de 100 ciudadanos y cuatro organizaciones sociales. Dichas normas establecen la obligación de convocar una audiencia pública cuando se superan esos umbrales de participación.
El proceso contará con dos espacios de diálogo ciudadano. El primero será una reunión informativa el sábado 8 de noviembre de 2025, y el segundo, la Audiencia Pública Ambiental, el sábado 29 de noviembre de 2025. Ambos se realizarán en la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito.
La participación será libre, y quienes deseen intervenir o presentar ponencias tendrán que inscribirse hasta el 25 de noviembre, a través del portal web de la Anla, en las líneas telefónicas habilitadas o de manera presencial en las sedes de la CAR y las Personerías de Usaquén y Suba.
Ambas jornadas serán transmitidas en vivo por el canal de YouTube de la Anla, con servicio de interpretación en lengua de señas colombiana, con el fin de garantizar accesibilidad y participación virtual.
La convocatoria busca que los ciudadanos conozcan en detalle los impactos ambientales y sociales del proyecto, así como las medidas de manejo propuestas por la concesionaria, dentro de un ejercicio de participación que permitirá incluir observaciones y aportes de la comunidad antes de que la autoridad ambiental emita su decisión definitiva sobre la licencia.








