La Fuerza de las Regiones, una de las coaliciones políticas que ha emergido con fuerza desde los territorios, oficializó la designación de Aníbal Gaviria Correa como su candidato único a la Presidencia de Colombia para las elecciones de 2026. La decisión se tomó tras el retiro voluntario de los exprecandidatos Juan Guillermo Zuluaga y Juan Carlos Cárdenas, quienes anunciaron públicamente su apoyo a Gaviria en un gesto que la colectividad calificó como un acto de unidad y madurez política.
Gaviria, exgobernador de Antioquia y exalcalde de Medellín, agradeció la confianza del movimiento y afirmó que asume el reto con sentido de compromiso y señaló que “Acepto esta designación con responsabilidad. Llevaré esta bandera con honor, compromiso y respeto por el país”, tal como lo declaró durante el anuncio oficial.
Una decisión respaldada por sondeos y consenso interno
De acuerdo con voceros de la coalición, la determinación se basó en resultados de encuestas públicas, estudios internos y la convicción de que avanzar unidos fortalecerá el proyecto político que representa a decenas de regiones.
El exalcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas, fue enfático al afirmar que “Las encuestas públicas muestran una tendencia clara: Aníbal Gaviria lidera la Fuerza de las Regiones. No hay que darle más vueltas; Aníbal nos representa perfectamente”, sostuvo.
El movimiento, conformado durante los últimos dos años por más de 42 exgobernadores y exalcaldes, resalta que esta es la primera coalición de oposición en definir oficialmente su candidato presidencial para 2026.
Un proyecto construido desde los territorios
La Fuerza de las Regiones se ha consolidado alrededor de principios como la descentralización, la seguridad integral, la lucha contra la corrupción, el desarrollo regional y la defensa del Estado social de derecho.
Gaviria, al reafirmar la esencia territorial del movimiento, afirmó que “La unión es la fuerza que convierte las diferencias en oportunidades. Gobernar desde las regiones es el camino hacia un país más equitativo y más unido”.
También destacó que su aspiración no es personal, sino colectiva. “Este proyecto es de millones de colombianos que creen en la unidad, en la democracia y en la recuperación del país de las manos de los criminales”, afirmó.
Lo que viene para la candidatura
En los próximos días, Gaviria presentará ante la Registraduría Nacional las firmas ciudadanas que oficializarán su candidatura presidencial. Paralelamente, adelantará reuniones con diferentes sectores políticos y sociales para construir una convergencia amplia que respalde su proyecto.
“Gracias por la confianza. Unidos vamos a construir un país seguro y lleno de oportunidades. Este sigue siendo el proyecto de las regiones y para las regiones”, concluyó el candidato.
Con esta designación, la carrera presidencial de 2026 empieza a delinear sus primeros bloques de competencia, y La Fuerza de las Regiones se posiciona como un actor determinante en el debate nacional.




