La Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado -ANDJE- solicitó el acompañamiento de la Procuraduría y la Contraloría en el proceso de selección de la firma legal que representará a Colombia en la demanda interpuesta por la multinacional canadiense Continental Gold Inc. ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones -CIADI-.
La solicitud se da en medio de cuestionamientos sobre la transparencia del proceso de contratación. El exsenador Jorge Robledo señaló en una columna de opinión posibles irregularidades en la selección de la firma internacional Hughes Hubbard & Reed, particularmente por su relación con la empresa colombiana Astrea S.A.S., creada recientemente.
«Una vez se supo que la ANDJE había escogido a la estadounidense Hughes Hubbard & Reed (HHR) como la abogada de Colombia en un pleito con la Continental Gold –minera que demandó al país por 430 millones de dólares–, también se supo que la firma colombiana que acompañaría a HHR sería Astrea Abogados Asociados SAS. Firma constituida en Cúcuta apenas el 7 de noviembre de 2024, poco antes del 20 de diciembre, cuando la Agencia convocó al concurso en el que escogió a HHR», expresó Robledo en su columna.
Ante estas inquietudes, la ANDJE confirmó que el procedimiento se ha llevado a cabo con rigurosidad técnica y jurídica, pero considera fundamental la veeduría de los entes de control para garantizar la legitimidad del proceso. De hecho, en un comunicado de la entidad, señalaron que fueron ellos mismos quienes detectaron las inconsistencias y en una comunicación enviada por Hughes Hubbard & Reed a la Agencia, «la firma internacional aclaró que, no contempla formar una alianza con Astrea, no ha asumido compromiso alguno con ninguna firma colombiana hasta la fecha y que la propuesta presentada corresponde exclusivamente a Hughes Hubbard«.
En igual sentido, la ANDJE resaltó otra respuesta de Hughes Hubbard & Reed, la cual señala que “la propuesta presentada corresponde exclusivamente a Hughes Hubbard, firma que asumiría de manera directa y exclusiva la representación y la responsabilidad profesional en el Asunto Continental Gold. En ese sentido, atendiendo a su primera pregunta, consideramos que una alianza con Astrea no atentaría contra la defensa del Estado colombiano. Sin embargo, a raíz de las preocupaciones identificadas por la ANDJE—que, tras conocerlas, compartimos plenamente—no contemplamos formar una alianza con Astrea».
El debate en torno a la contratación también ha generado tensiones internas en la entidad, pues en días recientes, cuatro abogadas de la Dirección Internacional de la ANDJE presentaron su renuncia, lo que ha intensificado las dudas sobre la gestión del litigio. No obstante, el director de la Agencia, César Palomino, ha defendido la idoneidad del proceso y ha destacado la importancia de contar con un equipo legal especializado para enfrentar la demanda.
El contexto del litigio
La controversia jurídica tiene su origen en la demanda presentada por Continental Gold contra el Estado colombiano por el presunto incumplimiento del TLC con Canadá. La empresa minera alega que Colombia no ha garantizado la seguridad en su mina de Buriticá, Antioquia, permitiendo la ocupación ilegal de sus instalaciones por parte de grupos armados.
Continental Gold sostiene que la presencia de organizaciones criminales ha afectado gravemente sus operaciones y ha puesto en riesgo a sus trabajadores. Aunque la compañía ha solicitado reiteradamente la intervención del Estado, argumenta que las medidas adoptadas han sido insuficientes para restablecer el orden en la zona.
La mina de Buriticá, en operación desde 2020, es un Proyecto de Interés Nacional Estratégico -PINE- con reservas estimadas en 3,7 millones de onzas de oro. La región ha sido foco de conflicto por la presencia de grupos ilegales como el Clan del Golfo, que han impactado la actividad minera en Antioquia.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.