La Secretaría Distrital de Salud de Bogotá declaró la alerta amarilla en toda la ciudad debido a una alta congestión en los servicios de urgencias.
La decisión fue anunciada este sábado por el secretario de Salud, Gerson Bermont, quien señaló que la ciudad enfrenta un incremento en la demanda de atención médica que ha superado la capacidad de respuesta de la red hospitalaria.
«Estamos afrontando una problemática de congestión en los servicios de urgencias debido a la alta demanda que se está presentando en la ciudad. Si bien la Secretaría Distrital de Salud ha tomado medidas para disminuir este impacto, como el incremento de la estrategia de hospitalización en casa, se continúa identificando altos niveles de congestión. Razón por la cual vamos a declarar alerta amarilla en la ciudad», indicó Bermont.
El funcionario explicó que uno de los principales factores que ha desencadenado esta situación es el actual pico respiratorio, que ha aumentado los casos de enfermedades respiratorias agudas. Ante esto, la Secretaría reiteró el llamado a la ciudadanía para que acuda a los puntos de vacunación y mantenga al día los esquemas de inmunización contra influenza, tosferina y sarampión.
Además, se recomendó intensificar medidas de prevención como el lavado frecuente de manos, el uso de tapabocas para quienes presenten síntomas gripales y la limitación de asistencia a lugares con aglomeraciones.
De acuerdo con el balance presentado por el Distrito, la situación también se ha visto agravada por dificultades estructurales en el sistema de salud, entre ellas el deterioro en la atención de consultas externas, que ha prolongado los tiempos de espera de tres a seis días.
Esta demora ha llevado a que muchos pacientes con enfermedades subagudas recurran a los servicios de urgencias como única alternativa para recibir atención, incrementando la presión sobre las instituciones prestadoras de salud.
El reporte también advierte sobre un aumento en la llegada de pacientes con patologías crónicas descompensadas, producto de fallas en la entrega de medicamentos. A esto se suma la atención que Bogotá presta a usuarios provenientes de otros departamentos, lo que ha incrementado la presión sobre la capacidad instalada.
Para enfrentar esta situación, el Distrito informó que continuará con la implementación del modelo de salud «Más Bienestar», el cual contempla estrategias integrales para ampliar el acceso a la atención médica en la ciudad.
“Hacemos un llamado a la ciudadanía a tener un mayor compromiso con su autocuidado en este momento, desde sus entornos laborales, educativos, comunitarios y sociales”, manifestó el secretario. También recomendó extremar precauciones en las vías para evitar siniestros viales que puedan derivar en más demandas sobre los servicios de urgencias.
Finalmente, Bermont pidió al Gobierno Nacional tomar acciones frente a lo que calificó como una insuficiencia en los recursos girados a las EPS mediante la Unidad de Pago por Capitación (UPC), señalando que la actual situación requiere medidas urgentes para evitar el agravamiento de la crisis en el sistema de salud de la capital.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion!