En la noche del 5 de agosto, Gustavo Petro realizó una alocución para entregar un balance de sus tres años de gestión. Utilizando los canales públicos y privados, el mandatario fue contundente en sus ataques hacia los gobiernos que lo antecedieron, indicando que muchos de los expresidentes de Colombia han derramado cientos de litros de sangre y se han apropiado de los recursos públicos, polarizando aún más el ambiente político en el país.
Petro aseguró que es víctima permanente de censura por parte de los medios de comunicación, pues estos solo responden a los intereses de sus dueños, personas que lo odian e invisibilizan. Esto lo quiere demostrar argumentando que nunca hubo difusión del acto cultural por los 500 años de Santa Marta y su discurso del 20 de julio, aunque los actos en la capital del Magdalena fueron transmitidos por RTVC y su discurso de instalación del Congreso fue difundido en directo por todos los canales públicos y privados de Colombia.
Por medio de cuadros estadísticos, Petro evidenció la caída de la pobreza en cerca del 41%, lo que significa al nivel más bajo registrado por un gobierno. Además, el presidente defendió sus políticas sociales, culpando al expresidente Iván Duque de acabar con los logros que se traían desde el gobierno Santos.
Durante muchos de los apartes de la alocución, Petro fue reiterativo en afirmar que el gobierno de Iván Duque causó un importante deterioro de las condiciones de los colombianos. «Duque llegó y acabó hasta con el nido de la perra», dijo, aunque omitió recordar que la administración anterior debió afrontar la crisis mundial de la pandemia del Covid-19.
El tema de la desigualdad también fue tratado en la alocución de Petro . Aunque aseguró que esta «sigue siendo muy alta», reconoció que su gobierno ha hecho esfuerzos en este rubro, «0,55 (índice de Gini) es de las mayores del mundo», dijo.
El presidente también lanzó críticas al Banco de la República por negarse a bajar las tasas de interés, y culpó a esta institución por no contribuir al descenso del índice de desigualdad: «La culpa de que este Gini no baje es de la tasa de interés que está premiando a los más ricos de Colombia en detrimento de la economía nacional».
Ataques a diversos sectores
En otros apartes de su discurso, Petro señaló a los sectores que se oponen a su proyecto de ley de reforma fiscal que busca recursos para la financiación del Ejército, la salud y otras políticas públicas.
También, el presidente Petro abordó el tema de la condena al expresidente Uribe y apuntó que los sectores que han cuestionado el fallo condenatorio, «Irrespetan la justicia diciendo que no debe estar preso». Además, aseguró que quienes buscan sanciones para Colombia por este caso: «Son traidores de la patria, no son oposición, porque la oposición no hace esas indignidades».
Petro también reportó la caída de los crecimientos en la extracción de carbón y petróleo, que se dan, según el mandatario, por la baja en la compra de estos productos en mercados internacionales. El presidente aseguró que, si se vendieran al extranjero la totalidad de reservas de carbón e hidrocarburos de Venezuela y Colombia, se acabaría la humanidad.
En contraprestación, aseguró como un triunfo de su gobierno el aumento de la producción agrícola. Sin embargo, omitió las dificultades que presentan paperos, arroceros y cultivadores en general.
En educación se refirió al estudio que realizó la representante Cathy Juviano, investigación que demostró que no se han cumplido las metas de creación de 500.000 nuevos cupos universitarios. Por medio de los conceptos matemáticos de flujos y stock y cuadros con cifras, Petro intentó demostrar las buenas cifras que el gobierno asegura tener en materia de educación superior.
Petro además fue muy crítico con las becas que los anteriores gobiernos y la administración de Bogotá entrega a jóvenes para que estudien en universidades privadas. Expresó además su deseo de eliminar los exámenes de ingreso a la universidad pública, una meta aún pendiente por la falta de cobertura plena del sistema, que solo llega a un 57,5%.
Respecto a la salud, Petro celebró la baja en los índices de mortalidad infantil debido al enfoque preventivo que se ha ido implementando. Reiteró que este debe ser potenciado con la aprobación de la reforma de la salud. Sobre este tema, Petro defendió el decreto que busca implementar parte de la reforma a la salud «Y así quieren que suspendamos el modelo de salud preventivo. Quieren acabar con el decreto y así mueran los niños en Colombia».
En una alocucación cargada de tensión y reproches, Petro fue crítico con sectores como los medios, la oposición, los gobiernos anteriores, los empresarios y la urgencia de reformas sin respaldo legislativo. Sin embargo, omitió declaraciones sobre la paz total y la difícil situación de orden público que afecta gran parte del territorio nacional.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion!