lunes, agosto 18, 2025
InicioColombiaAlianza política entre Abelardo de la Espriella y Lina María Garrido ¿Fórmula...

Alianza política entre Abelardo de la Espriella y Lina María Garrido ¿Fórmula Vicepresidencial?

El abogado y precandidato presidencial Abelardo de la Espriella recibió un respaldo clave en su aspiración política de cara a las elecciones de 2026. A través de redes sociales, la representante a la Cámara por Arauca de Cambio Radical, Lina María Garrido, expresó su apoyo al jurista, generando un fuerte impacto en el escenario político y en la opinión pública.

En su mensaje, De la Espriella exaltó a Garrido como una mujer de “temple de acero y voz valiente”, invitándola a recorrer el país en defensa de la democracia. “Eres orgullo de la Patria, porque encarnas la inteligencia de las mujeres colombianas. Acompáñame: ¡vamos a salvar a Colombia!”, escribió el precandidato.

La congresista respondió con un mensaje de sintonía política y personal, dejando entrever una posible fórmula. “¿Salvamos Colombia? La fuerza del Tigre y el Paso Fino Colombiano”, manifestó, lo que desató especulaciones sobre una eventual alianza de cara a las presidenciales.

Mensaje de Abelardo de la

Las publicaciones rápidamente generaron reacciones en redes sociales, con comentarios de respaldo que calificaron la dupla como una “fórmula presidencial ideal” y un aire renovador para la política nacional.

En paralelo, De la Espriella marcó distancia con el Centro Democrático, aclarando que aunque comparte principios uribistas, su campaña no dependerá del partido de Álvaro Uribe. “Estoy recogiendo firmas, nunca he sido del Centro Democrático. Tengo vuelo propio y hay más uribismo que Centro Democrático”, afirmó en entrevista con La FM, reiterando que su apuesta es independiente y que busca recolectar tres millones de firmas.

El precandidato también se refirió al asesinato de Miguel Uribe Turbay, al que calificó como un “crimen de Estado”. Señaló al Gobierno actual y a estructuras ligadas al narcoterrorismo como responsables de la instigación y ejecución del magnicidio. “El régimen instigó el asesinato de Miguel Uribe y el narcoterrorismo lo ejecutó”, afirmó, comprometiéndose a que, de llegar a la Presidencia, abrirá una investigación que garantice justicia.

Asimismo, responsabilizó políticamente al presidente Gustavo Petro, asegurando que sus calificativos hacia Uribe Turbay, al llamarlo “nazi”, contribuyeron a un ambiente de hostilidad que facilitó el crimen.

Finalmente, frente a las críticas por su lenguaje fuerte en contra de la izquierda, De la Espriella precisó que cuando habló de “destriparla” se refería a desmantelar su narrativa política, no a incitar a la violencia. “Mi lucha será siempre en el marco de la Constitución y la ley”, puntualizó.

ÚLTIMAS NOTICIAS