sábado, julio 26, 2025
InicioMedellínAlianza entre Buen Comienzo y Fundación Éxito destinó $2.500 millones para fortalecer...

Alianza entre Buen Comienzo y Fundación Éxito destinó $2.500 millones para fortalecer la nutrición de la primera infancia en Medellín

La alianza entre el programa Buen Comienzo y la Fundación Éxito destinará una inversión de $2.500 millones para mejorar el estado nutricional de niñas, niños, mujeres gestantes y lactantes del Distrito de Medellín, a través del programa Nutrir para Sanar, Sanar para Crecer.

Según información oficial, 600 familias priorizadas reciben mensualmente bonos canjeables por alimentos, cada uno por un valor estimado de $330.000. Durante 2025, se han entregado un total de 1.686 bonos, que pueden ser redimidos en almacenes Éxito seleccionados. Estos bonos permiten adquirir productos como frutas, verduras, carnes, cereales, lácteos y leguminosas, con acompañamiento de nutricionistas para garantizar la selección adecuada de nutrientes.

La directora de Buen Comienzo, Diana Carmona Henao, indicó que “la alianza de Buen Comienzo con la Fundación Éxito busca identificar y brindar acompañamiento a niñas y niños de primera infancia, mujeres gestantes y lactantes que presentan alteración en su estado nutricional. Este trabajo conjunto es un ejemplo de corresponsabilidad entre Estado, familia y sociedad, porque reafirma el papel que cada uno debe cumplir en la recuperación nutricional de la primera infancia como eje motor de la atención integral, orientada al crecimiento y desarrollo adecuados”.

El programa también promueve la estrategia Sabores que Sanan, que lleva educación nutricional a los hogares de las familias beneficiarias. A través del acompañamiento de cocineros, se fomenta la preparación de alimentos variados. Las familias participan adicionalmente en talleres pedagógicos y psicosociales.

La directora de la Fundación Éxito, Diana Pineda, explicó que “esta alianza contribuye a la erradicación de la desnutrición crónica de la primera infancia, especialmente de quienes están en sus primeros 1.000 días de vida que se cuentan desde la gestación hasta los dos años”.

Yirleza Cossio, una de las beneficiarias del programa, señaló: “Nosotros pasamos de comer lo que se podía a recibir una alimentación muy completa”.

ÚLTIMAS NOTICIAS