sábado, mayo 17, 2025
InicioColombiaBogotáAlerta por brote de tosferina en Bogotá: Autoridades confirmaron 148 casos y...

Alerta por brote de tosferina en Bogotá: Autoridades confirmaron 148 casos y refuerzan medidas de vacunación

fauna area metropolitana

Las autoridades sanitarias de Bogotá reportaron un aumento significativo en los casos de tosferina durante lo corrido del año. Julián Fernández, subsecretario de Salud Pública del Distrito, confirmó que se han identificado 148 casos, frente a los 11 registrados durante todo el año anterior.

La tosferina, provocada por la bacteria Bordetella pertussis, es una enfermedad respiratoria de transmisión aérea. Se propaga a través de gotículas expulsadas al hablar, toser o estornudar, de forma similar al virus del COVID-19.

Durante sus primeros días puede confundirse con un resfriado común, pero en fases avanzadas puede provocar una tos intensa y prolongada, conocida como “tos convulsiva”. Esta afección representa un riesgo mayor en menores de un año.

Desde la Secretaría de Salud se atribuye el repunte de casos a la disminución en las coberturas de vacunación, una situación que se presentó como consecuencia de la pandemia y de los discursos contrarios a la inmunización que han ganado visibilidad en diferentes regiones del mundo. Aunque Colombia ha logrado mantener una resistencia parcial frente a esos discursos, el nivel de vacunación infantil continúa por debajo de los umbrales necesarios.

Como respuesta, Bogotá implementó ajustes en el esquema de inmunización. Las autoridades distritales adelantaron la aplicación de la vacuna Tdap en gestantes desde la semana 20 de embarazo, anteriormente se hacía desde la semana 26, y se modificaron los intervalos entre las tres primeras dosis del esquema infantil con el fin de ofrecer protección desde edades más tempranas.

Fernández explicó que estas medidas buscan reducir los riesgos en las poblaciones más expuestas y recordó que la vacuna contra la influenza no cubre la tosferina, por lo que recomendó cumplir con ambos esquemas.

También reiteró la necesidad de mantener prácticas preventivas como el uso de tapabocas en presencia de síntomas respiratorios, el aislamiento de menores enfermos y el lavado frecuente de manos.

Actualmente, Bogotá cuenta con 200 puntos habilitados para la aplicación gratuita de vacunas. No es necesario estar afiliado a una EPS para acceder a estos servicios. La cobertura se extiende también a personas sin documentos de identidad o en situación migratoria irregular.

Las autoridades publican a diario los puntos habilitados en las redes sociales de la Secretaría Distrital de Salud y en su página web oficial.

Entre las recomendaciones emitidas por los expertos se incluyen no enviar a los niños al colegio o jardín si presentan síntomas respiratorios, utilizar tapabocas al tener signos de gripe, en especial al interactuar con menores o adultos mayores, y consultar de inmediato al médico si se presentan señales de alarma como dificultad respiratoria, labios morados, fiebre persistente, vómito recurrente o alteraciones en el estado de conciencia.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS