Las intensas precipitaciones de las últimas horas, asociadas al coletazo del huracán Erin, han generado una emergencia climática en la región Caribe, especialmente en los departamentos de Córdoba y Cesar.
En Montería, las lluvias alcanzaron niveles extremos, con 104,3 milímetros de precipitación en menos de tres horas, lo que provocó el colapso de canales de desagüe, afectaciones estructurales y la interrupción de servicios esenciales como agua potable y energía eléctrica.
Según informó la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS), se ha declarado la alerta en todo el departamento de Córdoba ante el riesgo de nuevas emergencias por la continuidad de las lluvias. La situación ha dejado múltiples afectaciones:
Inundaciones en vías y edificaciones, como el sótano del edificio Monteverde, donde se reportaron daños materiales y pérdida de vehículos.
Derrumbes en zonas vulnerables, como en El Cerro, donde varias familias fueron evacuadas preventivamente.
Vehículos arrastrados o caídos a canales, ante la imposibilidad de distinguir el trazado de las calles por el nivel del agua.
En medio de las emergencias, la alcaldía de Montería y la Policía Metropolitana, Bomberos y la Defensa Civil, coordinaron labores de atención, evacuación de aguas, remoción de árboles y limpieza de desagües. Por su parte, la gobernación de Córdoba activó un plan de evaluación de daños en conjunto con las 29 alcaldías del departamento.
Además, el sistema de acueducto operado por Veolia reportó afectaciones desde la noche del sábado, lo que ha provocado baja presión o interrupción del servicio en varios sectores.
En Valledupar, la Oficina Municipal de Gestión del Riesgo activó medidas de alistamiento preventivo, aunque el huracán Erin no impactará directamente al país. Las autoridades vigilan de forma permanente los corregimientos del norte y el sur del municipio ante posibles emergencias.