lunes, octubre 20, 2025
InicioColombiaBogotáAlcaldía de Bogotá denunció estructura detrás de recientes disturbios: Planes de desestabilización

Alcaldía de Bogotá denunció estructura detrás de recientes disturbios: Planes de desestabilización

La Alcaldía Mayor de Bogotá reveló que detrás de los disturbios registrados la semana pasada en inmediaciones de la Universidad Nacional y la Embajada de Estados Unidos existiría una organización estructurada que busca promover actos violentos en diferentes ciudades del país.

Así lo afirmó el secretario de Seguridad, César Restrepo, quien explicó que las acciones no fueron hechos aislados, sino parte de un plan coordinado.

De acuerdo con el funcionario, las autoridades identificaron una secuencia de eventos que incluyó la toma de edificios públicos, la intimidación a ciudadanos, daños al sistema de transporte y ataques con artefactos explosivos y armas artesanales. Restrepo señaló que los disturbios del viernes 17 de octubre involucraron a integrantes del movimiento Congreso de los Pueblos y que las alteraciones del orden público fueron planeadas con antelación.

Durante los enfrentamientos, cuatro uniformados resultaron heridos con flechas y la estación Corferias de TransMilenio sufrió graves daños. La afectación dejó sin servicio a más de 120 mil usuarios en la calle 26.

Testimonios de las autoridades indican que algunos manifestantes utilizaron arcos y flechas artesanales, algunas con puntas metálicas oxidadas y otras presuntamente cubiertas con material biológico. Aunque Restrepo precisó que aún no existe confirmación forense sobre este último punto, advirtió que la intención de los ataques era causar daño físico a los agentes que atendían la situación.

Las autoridades también informaron que varios encapuchados se replegaron hacia el interior del campus de la Universidad Nacional, donde permanecían miembros de comunidades indígenas vinculadas al Congreso de los Pueblos tras tomas anteriores de entidades estatales. Restrepo cuestionó que se permita el uso de la universidad como punto de refugio y reiteró que la autonomía universitaria no implica autonomía territorial. “La policía no puede entrar sin orden judicial, pero eso no significa que esos espacios sean zonas vedadas”, afirmó.

El alcalde Carlos Fernando Galán confirmó que la administración distrital interpuso una denuncia penal ante la Fiscalía General de la Nación por los delitos de terrorismo, asonada, concierto para delinquir y violencia contra servidor público. La denuncia busca establecer quiénes están detrás de la financiación, coordinación y ejecución de los ataques.

Por su parte, el secretario de Seguridad informó que existen alertas de inteligencia que vinculan a los responsables con el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Según la información recibida por la Alcaldía, habría nexos entre grupos urbanos y estructuras armadas ilegales. Restrepo señaló además que las autoridades detectaron el ingreso de vehículos con personas, provisiones y material médico, lo que indica un nivel de planeación previo a las protestas.

Aunque las autoridades reportaron que la ciudad recuperó la normalidad, la alerta se mantiene activa ante la posibilidad de nuevos hechos violentos. El Distrito pidió a la ciudadanía rechazar cualquier forma de manipulación o provocación que busque convertir las manifestaciones en escenarios de violencia.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS