sábado, octubre 18, 2025
InicioPolíticaAlcaldes y gobernadores piden a Petro enfocarse en Colombia 

Alcaldes y gobernadores piden a Petro enfocarse en Colombia 

Mandatarios locales reclaman al presidente por priorizar conflictos internacionales mientras el país enfrenta crisis de seguridad, hambre y falta de inversión. Exigen atención urgente a los territorios. 

En medio de crecientes tensiones políticas, alcaldes y gobernadores de Colombia han hecho un llamado directo al presidente Gustavo Petro para que deje de concentrarse en conflictos internacionales —como la guerra en Gaza o la descertificación antidrogas por parte de EE. UU.— y priorice la crítica situación interna del país. Durante encuentros recientes y a través de redes sociales, los mandatarios locales han expresado su inconformidad por lo que consideran una desconexión del Gobierno Nacional con las necesidades urgentes de las regiones, como la seguridad, la infraestructura y la alimentación escolar.  

El reclamo más contundente se dio en la Cumbre de Gobernadores en Villa de Leyva, donde los 32 gobernadores del país se reunieron con el presidente. Aunque el evento tenía como objetivo la firma de una reforma constitucional para aumentar los recursos a las regiones, el protagonismo lo tomó el malestar generalizado de los mandatarios. 

Carlos Amaya, gobernador de Boyacá y presidente del gremio de gobernadores, fue claro: “Hay un profundo inconformismo en todos los gobernadores de Colombia”. Exigió al Gobierno nacional la pronta entrega de recursos para el Programa de Alimentación Escolar (PAE), señalando que “uno con hambre no piensa bien, presidente”.  

A este reclamo se sumó Nubia Carolina Córdoba, gobernadora del Chocó, quien denunció la lentitud administrativa en los ministerios, lo que impide que los departamentos accedan a financiación para proyectos clave. “Quisiéramos saber qué va a pasar con la financiación de los pactos territoriales”, dijo, en referencia a los acuerdos que el Gobierno prometió para definir prioridades regionales, pero que aún no se han implementado.  

En paralelo, varios alcaldes de ciudades principales —como Federico Gutiérrez (Medellín), Carlos Fernando Galán (Bogotá) y Alejandro Eder (Cali)— han criticado al presidente por su reacción ante el viaje que realizaron a Washington para interceder por Colombia ante una posible descertificación en la lucha contra el narcotráfico. Petro respondió desde Japón, donde realizaba una visita de Estado, que “estos alcaldes no están autorizados para representar a Colombia”.  

Los mandatarios locales defendieron su derecho a actuar en defensa de sus territorios. “No tenemos que pedir permiso para trabajar por nuestras ciudades y por todos los colombianos”, dijo Gutiérrez, quien además denunció sentirse amenazado por el presidente.  

El llamado de los alcaldes y gobernadores refleja una fractura creciente entre el Gobierno Nacional y las autoridades territoriales, quienes exigen mayor atención a los problemas internos del país. Mientras Petro mantiene una agenda internacional activa, los líderes locales insisten en que la prioridad debe ser Colombia, donde millones de ciudadanos enfrentan desafíos urgentes en seguridad, salud, educación y desarrollo. 

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS