jueves, agosto 14, 2025
InicioColombiaA Daniel Quintero, no lo quieren ni en Perú. Congreso de ese...

A Daniel Quintero, no lo quieren ni en Perú. Congreso de ese país lo declara persona «non grata» por izar bandera colombiana en isla de Santa Rosa

El Congreso de la República del Perú aprobó este jueves, por unanimidad, una moción que declara persona «non grata» al precandidato presidencial colombiano y exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, tras su acción de izar una bandera de Colombia en la isla peruana de Santa Rosa de Loreto, un territorio bajo soberanía peruana según los tratados internacionales vigentes.

La iniciativa, presentada por la congresista Patricia Juárez, de Fuerza Popular, recibió 85 votos a favor, sin votos en contra ni abstenciones. La moción exhorta al Gobierno peruano a impedir el ingreso de Quintero al país y califica su acto como una “provocación” que desconoce la soberanía nacional.

Durante el debate, Juárez subrayó que esta medida no implica hostilidad hacia el pueblo colombiano, con el que Perú mantiene lazos históricos, sino que busca dejar claro que “la soberanía del Perú no se discute, no se negocia y mucho menos se utiliza como accesorio de campaña”. La legisladora acusó a Quintero de desplegar un “nacionalismo de utilería” para desviar la atención de los problemas internos de su país y recordó que el respeto a los tratados internacionales es obligatorio.

En el marco de la misma moción, y a propuesta del congresista Eduardo Salhuana (APP), se incluyó la citación al canciller Elmer Schialer y al ministro de Defensa Walter Astudillo para que el próximo 21 de agosto, a las 10:00 a.m., informen ante el pleno sobre la situación en Santa Rosa de Loreto y las medidas adoptadas frente a estos hechos.

La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, Heidy Juárez, lamentó que declaraciones y actos de autoridades colombianas hayan generado tensiones diplomáticas. Enfatizó que el territorio de Santa Rosa está “sin lugar a dudas bajo soberanía peruana”, amparada en el Tratado de Límites y Libre Navegación Fluvial entre Perú y Colombia de 1922, así como en el protocolo firmado en Río de Janeiro en 1934, ambos plenamente vigentes.

El episodio ha provocado malestar en diversos sectores políticos y sociales peruanos, sumándose a otros incidentes recientes en la frontera que han elevado la tensión bilateral. Mientras tanto, en Colombia, el hecho ha generado controversia política, especialmente por la vinculación de Quintero con el sector petrista y por el impacto que podría tener en las relaciones exteriores.

Con esta moción, el Congreso peruano envía un mensaje de firmeza en la defensa de su territorio y deja en manos del Ejecutivo la ejecución de las medidas correspondientes contra Daniel Quintero.

ÚLTIMAS NOTICIAS