En las últimas horas, se conoció que la calle de rodaje Bravo del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Santa Marta, será intervenida por la Aeronáutica Civil. El anuncio se hizo tras una visita técnica encabezada por la Alcaldía Distrital.
La obra fue catalogada como prioritaria y se ejecutará antes de la realización de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)–Unión Europea 2025, evento que reunirá a representantes de más de 30 países en la capital del Magdalena y se llevará a cabo el 9 y 10 de noviembre de 2025 en el marco de los 500 años de la ciudad
De acuerdo con la información suministrada, esta infraestructura llevaba más de dos años fuera de operación, lo que había ocasionado limitaciones en la movilidad de aeronaves y afectado la eficiencia operativa de la terminal aérea. La intervención busca garantizar la plena funcionalidad del aeropuerto para el aumento del tráfico aéreo previsto durante el evento internacional.
Durante la visita técnica participaron representantes de la Aerocivil, Aeropuertos de Oriente S.A.S., Migración Colombia y la Cancillería de la República. La inspección hizo parte de la Mesa de Conectividad Aérea, un espacio interinstitucional creado para coordinar acciones que fortalezcan la capacidad operativa del aeropuerto y mejoren la logística de transporte aéreo en la región.
“La Aerocivil garantizará la operatividad y la seguridad del aeropuerto para la llegada de las delegaciones internacionales”, indicó el director de Operaciones de la Aerocivil, coronel Andrés Otero, agregó además que la obra se adelantará con el objetivo de asegurar la operatividad y la seguridad del aeropuerto para la llegada de las delegaciones internacionales.
La calle de rodaje Bravo es una vía paralela a la pista principal que permite el desplazamiento simultáneo de aeronaves entre la zona de aterrizaje y la plataforma de parqueo. Su cierre desde 2023 había generado un cuello de botella operativo, obligando a las aeronaves a esperar más tiempo en pista para despegar o acceder a las posiciones de embarque, lo que afectaba la puntualidad y aumentaba los costos operativos.
Con esta intervención, se espera optimizar las maniobras de aterrizaje y despegue, incrementar la capacidad de atención de vuelos nacionales e internacionales y fortalecer la preparación de la ciudad para eventos de gran escala.
De esta manera, el Distrito de Santa Marta reafirma su compromiso con la modernización de su infraestructura aérea y con la consolidación de la ciudad como un destino estratégico para el turismo y la inversión en el Caribe colombiano.