miércoles, abril 9, 2025
InicioColombiaAbelardo de la Espriella solicitó a Estados Unidos el procesamiento de Gustavo...

Abelardo de la Espriella solicitó a Estados Unidos el procesamiento de Gustavo Petro e Iván Velásquez por presuntos vínculos con crimen organizado transnacional

El abogado Abelardo de la Espriella, en representación del movimiento ciudadano Defensores de La Patria, presentó una solicitud formal ante el Departamento de Justicia de Estados Unidos para que se inicie el procesamiento del presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, y del exministro de Defensa Iván Velásquez Gómez, por presuntos vínculos con el crimen organizado transnacional.

La petición, dirigida a la fiscal general estadounidense Pamela Bondi y fechada en marzo de 2025, se fundamenta en el Memorando del 5 de febrero de 2025 emitido por la Fiscalía General de Estados Unidos, que establece como prioridad la “total eliminación de los carteles y organizaciones delictivas transnacionales”.

En su escrito, De la Espriella señala que Petro y Velásquez habrían participado en actividades que fortalecen redes criminales transnacionales vinculadas al narcotráfico y al denominado “Cartel de los Soles”, liderado por el régimen de Nicolás Maduro. Entre los hechos en los que sustenta su denuncia se encuentra la presunta financiación ilícita de la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022, mediante aportes que habrían alcanzado los 15 mil millones de pesos, equivalentes a unos 3.5 millones de dólares, provenientes del Cartel de los Soles. Esta acusación se basa en declaraciones atribuidas a figuras como Armando Benedetti, exembajador y actual ministro del Interior.

También se menciona que el presidente habría impulsado políticas que favorecen el narcotráfico, como la propuesta de compra de coca y la suspensión de la erradicación de cultivos ilícitos. Según un informe del SIMCI de Naciones Unidas, estas medidas habrían incrementado la producción de cocaína en Colombia en un 53 % entre 2022 y 2023.

La solicitud también hace referencia a una supuesta relación del gobierno con grupos armados ilegales como el ELN y las disidencias de las FARC, y al desvío de recursos públicos para su financiación, según testimonios del exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, Olmedo López.

El documento cita además una reunión ocurrida en enero de 2025 entre Iván Velásquez y Vladimir Padrino López, ministro de Defensa de Venezuela, quien ha sido sancionado por el gobierno estadounidense y señalado como narcotraficante por la OFAC, para coordinar operaciones en la región del Catatumbo.

De la Espriella argumenta que estas acciones constituyen una conspiración transnacional que amenaza la seguridad de Estados Unidos al facilitar el flujo de cocaína hacia su territorio. Solicita que se investiguen los bienes y cuentas de Petro y Velásquez en el sistema financiero estadounidense y que se les impongan sanciones similares a las aplicadas a Nicolás Maduro por la Oficina de Control de Activos Extranjeros.

Es indispensable la intervención del Departamento de Justicia, no solo porque el actual gobierno está destruyendo a Colombia, sino porque estos problemas de seguridad nacional se convierten automáticamente en una amenaza para Estados Unidos, afirmó De la Espriella en su escrito.

La solicitud también fue enviada a figuras clave del gobierno y del Congreso de Estados Unidos, entre ellas el secretario de Estado Marco Rubio, el senador Rick Scott y la representante María Elvira Salazar.

ÚLTIMAS NOTICIAS