La discusión sobre la unión de la derecha para las elecciones presidenciales tomó un giro inesperado este sábado, luego de que el candidato Abelardo de la Espriella, líder del movimiento Defensores de la Patria, propusiera eliminar la consulta interpartidista de marzo y, en su lugar, definir al candidato único mediante encuestas antes del 10 de diciembre.
En entrevista con un medio nacional, De la Espriella aseguró que no ve necesario que el Estado destine una cuantiosa suma de dinero para una consulta que, según él, podría resolverse con los estudios demoscópicos ya disponibles.
“Las encuestas son más que suficientes para definir al candidato que derrotará a Cepeda. No hace falta gastar miles de millones en una consulta inútil mientras el país necesita soluciones reales. El 10 de diciembre podemos escoger con claridad, sin despilfarros y sin juegos políticos”, afirmó.
La propuesta generó eco en la derecha
La iniciativa fue recibida positivamente entre sectores de derecha, donde crece la presión por lograr una unificación rápida para enfrentar al bloque de izquierda de cara a las elecciones de 2026.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez calificó la propuesta como “generosa” y resaltó la necesidad de insistir en un diálogo entre todos los sectores comprometidos con “la democracia y la libertad”.
Uribe señaló que cualquier mecanismo de elección debe blindarse frente a lo que considera “una opción comunista de corte stalinista”, en referencia al proyecto político liderado por el senador Iván Cepeda.

En el mismo sentido, la senadora María Fernanda Cabal elogió la propuesta del candidato y señaló que “Razón tiene Abelardo de la Espriella. Colombia necesita ya definiciones… La patria es el bien superior y no da espera. Definir un candidato único de la derecha no solo es necesario, sino una obligación por nuestro país”.
Cabal pidió expresamente a su partido, el Centro Democrático, que considere formalmente la idea de unificar al sector antes de diciembre.

¿Una vía para evitar gastos y acelerar la campaña?
La sugerencia de De la Espriella tendría dos efectos inmediatos, el reducir el costo que implica realizar una consulta organizada por el Estado y adelantar la campaña unificada de la derecha, permitiéndole empezar 2026 con un solo candidato y un mensaje cohesionado.
Analistas señalan que el sector podría beneficiarse de un cierre temprano de filas, especialmente ante el interés del petrismo en consolidar su continuidad política con la candidatura de Cepeda.
Por ahora, la discusión queda abierta. Mientras algunos partidos evalúan la viabilidad jurídica y política de la propuesta, otros sectores de la derecha ya ven en diciembre un posible punto de partida para la contienda presidencial.




