viernes, octubre 24, 2025
InicioPolíticaA pesar de todos los líos, la consulta del Pacto Histórico se...

A pesar de todos los líos, la consulta del Pacto Histórico se hará el próximo domingo

A pesar de los inconvenientes entre los precandidatos presidenciales del Pacto Histórico y del conflicto jurídico con el CNE sobre los partidos que integran la coalición, finalmente la consulta interna sí se realizará este domingo 26 de octubre.

En la jornada, los ciudadanos podrán elegir, además del precandidato presidencial para las elecciones del próximo año, el orden de la lista cerrada al Senado y la conformación de las listas a la Cámara de Representantes.

Cabe recordar que para esta ocasión se cuenta con el acompañamiento de la Registraduría Nacional, y que cualquier persona, sin necesidad de pertenecer al Pacto Histórico o a alguno de sus partidos, podrá votar.

Se imprimieron 39 millones de tarjetones electorales, distribuidos en más de 20.000 puestos de votación en todo el territorio nacional. Es importante destacar que los votantes deberán acudir al mismo puesto donde usualmente sufragan y solicitar expresamente el tarjetón de la consulta del Pacto Histórico.

Por tratarse de una consulta interna y no de una elección ordinaria, no se entregará certificado electoral ni se otorgarán beneficios laborales. Durante la jornada, los ciudadanos recibirán tres tarjetones.

El primero corresponde a la elección del precandidato presidencial, en el que figuran Carolina Corcho, Iván Cepeda y Daniel Quintero, quien, aunque anunció su retiro días atrás, seguirá apareciendo en el tarjetón, ya que estos fueron impresos antes de su renuncia formal.

El segundo definirá el orden de la lista cerrada al Senado, integrada por 145 aspirantes. El resultado determinará la posición de cada uno en la lista definitiva, que será paritaria y de tipo cremallera, alternando hombres y mujeres, con la senadora María José Pizarro en el primer lugar.

El tercero establecerá el orden de las listas a la Cámara de Representantes en los distintos departamentos, aplicando el mismo principio de priorización por número de votos.

Según la Ley 1475 de 2011, los resultados de la consulta son de obligatorio cumplimiento para el Pacto Histórico y sus precandidatos. Esto implica que quien gane entre Corcho y Cepeda será el único aspirante presidencial del movimiento, mientras los demás no podrán inscribirse por otros partidos o coaliciones.

El incumplimiento de estos resultados podría acarrear sanciones económicas, incluida la devolución de los recursos públicos invertidos. Esta fue una de las razones que esgrimió Quintero al retirarse, al señalar que esa norma podría impedir la participación del candidato único en una eventual consulta más amplia prevista para marzo.

Ante las dificultades para realizar la jornada, el Pacto Histórico denunció mediante un comunicado que no ha autorizado ni participado en decisiones relacionadas con la reducción o el cierre de puestos de votación.

La coalición advirtió que cualquier intento de limitar los puntos de sufragio vulnera el derecho a la participación política, afectando principalmente a comunidades rurales, indígenas, campesinas y afrodescendientes.

Finalmente, exigió a la Registraduría Nacional garantizar la apertura de los 13.405 puestos en todo el país, rectificar cualquier instrucción restrictiva y esclarecer quién estaría detrás de las presuntas decisiones que buscan limitar el desarrollo de la consulta.

ÚLTIMAS NOTICIAS