El proyecto SENATIC, una alianza entre el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), certificará este año a 34.000 jóvenes colombianos en formación en Tecnologías de la Información (TI).
La iniciativa, puesta en marcha desde 2024, articula la educación media con formación técnica en programas TIC, dirigida a estudiantes de grados 10 y 11 en instituciones educativas públicas y privadas de todo el país. El proyecto tiene presencia en 28 departamentos y cuenta con la participación de más de 900 instituciones educativas.
Según cifras de la primera cohorte, el 51,4 % de los aprendices matriculados son mujeres, el 20,3 % pertenece a alguna etnia, y el 76,1 % tiene entre 14 y 16 años.
Durante 2025, otros 34.000 jóvenes iniciaron su proceso formativo como parte de la segunda cohorte. Estos serán certificados en 2026, lo que permitirá cumplir con la meta proyectada. La OIT continúa apoyando el proceso con su equipo nacional y territorial.
El instructor Keyn Manuel Martínez, de la Institución Educativa Antonia Santos en la isla de San Andrés, afirmó: “Iniciativa como SENATIC es una oportunidad que se le ofrece a los jóvenes de hoy en día que nosotros no tuvimos, así la brecha se ha disminuido acá en la zona insular donde vivimos”.
Por su parte, Melva Díaz Better, funcionaria principal de Alianzas y Programas de la Oficina de la OIT para Países Andinos, señaló: “SENATIC no solo fomenta la equidad en el acceso a la educación, sino que también potencia el desarrollo regional, llevando oportunidades a comunidades que históricamente han estado alejadas de programas de formación técnica”.