fbpx
viernes, junio 14, 2024
MÁS
    InicioULTIMAS NOTICIASPetro anuncia Embajada colombiana en Ramala, Palestina

    Petro anuncia Embajada colombiana en Ramala, Palestina

    El presidente Gustavo Petro ordenó la instalación de una embajada colombiana en Ramala, en el territorio palestino después de que el 2 de mayo rompiera relaciones diplomáticas con Israel.

    La decisión de abrir una embajada en Ramala fue comunicada oficialmente por el presidente Petro durante una rueda de prensa en la Casa de Nariño.

    En su declaración, Petro destacó la importancia de esta medida como un gesto de solidaridad con el pueblo palestino y un paso hacia la promoción de la paz y la justicia en la región de Medio Oriente.

    “Colombia reafirma su apoyo al derecho del pueblo palestino a la autodeterminación y su aspiración a vivir en paz y seguridad. La apertura de nuestra embajada en Ramala es un símbolo de nuestro compromiso con la búsqueda de una solución justa y duradera al conflicto israelo-palestino”, afirmó el presidente Petro.

    “El presidente Petro ha dado la instrucción de que instalemos la embajada de Colombia en Ramala, ese es el próximo paso que vamos a dar”, dijo en declaraciones a medios el canciller, Luis Gilberto Murillo.

    El canciller no especificó si se trata de la apertura de una embajada en Palestina que operaría en paralelo a la de Israel, situada en Tel Aviv y actualmente cerrada tras la ruptura de relaciones.

    Colombia reconoció a palestina como Estado el 3 de agosto de 2018, cuatro días antes de que el entonces presidente Juan Manuel Santos entregara el cargo a su sucesor, Iván Duque.

    La medida de Colombia se produce en un contexto de creciente reconocimiento internacional del Estado de Palestina. Ramala, que sirve como la sede administrativa de la Autoridad Nacional Palestina, ha visto un aumento en el número de embajadas y misiones diplomáticas en los últimos años.

    Este anuncio se realiza el mismo día en el que España, Irlanda y Noruega han anunciado que reconocerán al Estado de Palestina conjuntamente el próximo 28 de mayo, lo que ya hacen 143 países.

    El Gobierno colombiano ha pedido en numerosas ocasiones un alto al fuego, que se liberen los rehenes tomados por Hamás y que entre ayuda humanitaria en Gaza, al tiempo que ha instado a Israel para que respete el Derecho Internacional Humanitario (DIH).

    “Colombia no puede ser cómplice ni guardar silencio manteniendo relaciones diplomáticas con un Gobierno que se comporta de esa manera y enfrenta tan graves acusaciones de la comisión de un genocidio, crímenes de guerra y violaciones al Derecho internacional Humanitario”, afirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores cuando anunció la ruptura de relaciones.

    Le puede interesar: Luis Gilberto Murillo se posesiona oficialmente como Ministro de Relaciones Exteriores

    Publicidad FLA - ifm noticias

    ÚLTIMAS NOTICIAS