fbpx
miércoles, junio 26, 2024
Medellín
llovizna ligera
18.4 ° C
19.9 °
18.2 °
96 %
1.5kmh
75 %
Jue
23 °
Vie
18 °
Sáb
22 °
Dom
25 °
Lun
17 °
InicioColombiaEscándalo de la reforma pensional ¿Gobierno propone ajustes y aumentará edad de...

Escándalo de la reforma pensional ¿Gobierno propone ajustes y aumentará edad de pensión?

El debate sobre la reforma pensional en Colombia continúa generando controversia. En medio de intensas discusiones y protestas, el gobierno ha propuesto ajustes significativos al proyecto de ley inicial.

Así mismo, se conoció que el presidente de Colpensiones admitió la posibilidad de aumentar la edad de pensión.

El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, anunció este martes 18 de junio que el Gobierno Petro presentará un nuevo proyecto de ley para corregir errores de la reforma pensional, antes que la entre en vigencia el próximo año, que lo calificó como “mini reforma”.

Las propuestas a cambiar

Entre los puntos que serán objeto de revisión estaría, el que hace referencia a la discriminación por sectores especiales, la cual, según el ministro Velasco, debe modularse adecuadamente. También la tributación de las pensiones, para que la carga no genere afectación de la clase media y media baja, y otros ajustes técnicos.

En ese orden de ideas, el plan del Ministerio del Interior es presentar un proyecto corto para ajustar ciertos puntos clave de la reforma.

Velasco señaló que recomendará al Consejo de Ministros revisar tres o cuatro aspectos que pueden mejorarse antes de que la reforma entre en vigor.

Se pretende corregir la tributación de las pensiones. Según el texto aprobado, todos aquellos que reciben una pensión mensual de $3,6 millones o más tendrían que pagar impuesto de renta.

Esto afectaría a las pensiones de clase media y media baja, poniendo en dificultades a muchos pensionados en sus últimos años de vida.

Aumentaría la edad para pensionarse

Recientemente, el presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, reconoció el posible aumento de la edad para pensionarse, que debería ocurrir en los próximos 5 o 10 años en Colombia.

El funcionario aseguró que la iniciativa es hacer lo que llaman una “reforma paramétrica”, que permita hacer ajustes demográficos.

(DENUNCIA) ¿Qué está pasando en Colpensiones?
Foto: Colpensiones.

Dussan explicó que: “cuando el mundo avance en el campo de que las personas tengan mejores ingresos se genere más empleo, más estabilidad laboral, más tiempo que la gente dure porque sus condiciones de vida mejoran, habría que pensarlo 10-15 años la edad”.

Además, el alto funcionario agregó que “en Colombia podría aumentarse la edad laboral o los aportes de los trabajadores”.

Reacciones y opiniones

Ante la aprobación del proyecto del proyecto del gobierno de Gustavo Petro, surgen varias dudas y cuestionamientos.

William Rodríguez, presidente del sindicato de trabajadores de Colpensiones, indicó en audiencia pública que la entidad no está preparada para asumir el nuevo rol, ya que pasaría de atender 6 millones a 17 millones de trabajadores.

Sin embargo, Jaime Dussan, aseguró que hay tiempo suficiente para adaptarse tanto tecnológica como humanamente a las exigencias de la reforma.

Por su parte, la representante a la Cámara y coordinadora ponente del proyecto, Martha Alfonso, afirmó que no existe ninguna queja por retrasos en la mesada pensional de Colpensiones.

Daniel Wills, vicepresidente Técnico y de Estudios Económicos en la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantía (Asofondos), desmintió las afirmaciones de la congresista.

Protestas y movilizaciones

Las propuestas de reforma han desencadenado una serie de protestas y movilizaciones en varias ciudades del país. Trabajadores de diversos sectores han salido a las calles para expresar su rechazo a los cambios, especialmente al posible aumento de la edad de jubilación.

El escándalo y las discusiones sobre la reforma pensional en Colombia están lejos de resolverse. Con el gobierno proponiendo ajustes y el presidente de Colpensiones admitiendo posibles aumentos en la edad de jubilación, el país se encuentra en un debate profundo sobre cómo asegurar la sostenibilidad del sistema pensional mientras se protege a los trabajadores y pensionados.

Hay que recordar que, de acuerdo con expertos constitucionalistas, la Corte podría tumbar la reforma, dado que, según la Constitución, las leyes deben aprobarse en dos períodos legislativos, que van del 20 de julio al 20 de junio del año siguiente.

Además, se ha denunciado que la coalición de Gobierno habría acelerado el debate la semana pasada el proyecto de ley en la Cámara, porque los tiempos jugaban en contra, ya que el 20 de este mes se cierran las legislativas.

Le puede interesar: (EN VIDEO) Congreso aprueba la institucionalización del Día sin Iva en Colombia ¿Lo aprobará Petro?

ÚLTIMAS NOTICIAS