fbpx
viernes, junio 7, 2024
MÁS
    InicioCulturaEl Tesoro presenta "La Selva": experiencia inmersiva que invita conocer y preservar...

    El Tesoro presenta “La Selva”: experiencia inmersiva que invita conocer y preservar la biodiversidad del país

    El Parque Comercial El Tesoro busca rendirle un homenaje a las selvas, las cuales representan en Colombia el 36,5% del territorio nacional, siendo Amazonas y el Chocó, el lugar donde se encuentra la mayor cantidad de ecosistemas megadiversos, que hacen de Colombia el segundo país más biodiverso del mundo.

    Para esto, presenta “La Selva”, una experiencia sensorial generada por una
    construcción digital, realista e inmersiva, que estará disponible hasta el 14 de julio con doce funciones diarias, cada una de cerca de 20 minutos.


    Adriana González, gerente de El Tesoro, afirmó que: “estamos muy orgullosos y emocionados de invitarlos a que vivan con nosotros La Selva, una de nuestras más grandes apuestas educativas y de concientización que cuenta con un desarrollo 3D, composición musical, locución y diseño del espacio 100% original; en el que trabajamos desde hace más de tres meses en una conceptualización rigurosa que contó con asesoría científica para adentrarnos de una manera fiel a lo más profundo de nuestras selvas. Un reconocimiento que desde El Tesoro le hacemos a nuestra geografía, flora, fauna, comunidades y territorios, pero también un llamado a la preservación del ambiente, del planeta y de las especies que habitan en las selvas de nuestro país”.

    ¿Para quiénes está dirigido?


    “La Selva” está diseñada para toda la familia; para que pequeños y grandes; expertos investigadores y grupos enamorados de la naturaleza la visiten. Es un viaje a través de los sentidos que permitirá conocer, escuchar y sentir el corazón del Amazonas y el Chocó.

    Los visitantes tendrán la oportunidad de observar especies como el osito trueno, el jaguar, el delfín rosado, la guacamaya, el águila arpía, la rana dardo, el pirarucú, entre muchas otras.

    “Para hacer este llamado por el cuidado de nuestras selvas, debemos sentirlas desde adentro, conocer sus especies, ser conscientes de su importancia. Esto solo se puede lograr creando una gran experiencia fiel a nuestros territorios, con la que el público se pueda adentrar en estos lugares inhóspitos donde habita una cantidad inimaginable de especies”, comentó Cristina Romero Ríos, divulgadora y asesora científica que hizo parte de La Selva.

    Por otro lado, Adriana González, gerente de El Tesoro, le contó a IFMNOTICIAS que: el Tesoro tiene dos grandes objetivos con esta puesta en escena de La Selva. El primero es un gran homenaje a las selvas colombianas, las selvas del Chocó, el Amazonas; el 36% del territorio de Colombia son selvas, entonces quisimos hacer pues como este homenaje. Y el segundo, que es muy importante también, es ese interés de generar cultura, de generar educación alrededor de la conservación de nuestro medio ambiente, de la responsabilidad que tenemos todos nosotros con el planeta y qué mejor oportunidad que hacer esta puesta en escena tan bonita, donde le estemos contando a la gente que todos podemos hacer un planeta mejor”.

    De igual manera, González le comentó al medio que: “a través de todos tus sentidos vas a poder vivir durante 12 minutos lo que pasa en una de las selvas colombianas, tenemos unos personajes que son los animales de la selva, esto es una producción, una coproducción 100% original, el guion, las imágenes, la música es hecha toda por nuestros aliados y nosotros, entonces podremos vivir a través de todos los sentidos una experiencia maravillosa de la selva”.

    Vito Abarzúa, fundador y director de Lonko Labs en Colombia, empresa que coproduce la experiencia, agregó que: “este proyecto es realmente único en Colombia, solo comparable con los planetarios de Medellín y Bogotá, ya que las personas estarán inmersas en una proyección en 360 grados con un sonido envolvente logrado con múltiples canales de audio. Una producción realizada desde cero por un equipo humano multidisciplinar increíble que desde el guion, modelado, animación, producción y tecnología es de gran calidad. La arquitectura del domo es perfecta, un domo geodésico pero mecano, lo que permite que se desarme y pueda armarse en otro lugar. La música es una composición de expertos, cada uno en su instrumento, donde resaltan las flautas, las marimbas y los trombones y la tecnología utilizada cuenta con la nueva generación de proyectores Christie”.

    Precios:

    Público general: $41.800
    Clientes VIP El Tesoro: $30.800

    Entradas disponibles www.tuboleta.com o en la taquilla del domo ubicada en Plaza Palmas.

    *Nota en alianza con InformARTE

    Publicidad FLA - ifm noticias

    ÚLTIMAS NOTICIAS