viernes, octubre 31, 2025
InicioPolíticaTras concluir reunión Uribe y Gaviria anunciaron pasos hacia una “coalición...

Tras concluir reunión Uribe y Gaviria anunciaron pasos hacia una “coalición por el futuro de Colombia”

En Llanogrande, Antioquia, se llevó a cabo el encuentro entre los expresidentes Álvaro Uribe Vélez y César Gaviria Trujillo este viernes tras más de tres horas de diálogo. La cita, que había despertado expectativa en los sectores políticos, dejó como resultado el anuncio de un acuerdo para avanzar en la conformación de una “coalición por el futuro de Colombia”, con miras a las elecciones presidenciales de 2026.

La reunión se desarrolló en un establecimiento comercial del oriente antioqueño y tuvo como ejes centrales la erradicación de la pobreza, la defensa de la democracia y la construcción de una alianza amplia entre distintas fuerzas políticas.

Gaviria viajó desde Bogotá acompañado por su hijo, el excongresista Simón Gaviria, mientras que Uribe asistió junto al director del Centro Democrático, Gabriel Vallejo, en representación de los cinco precandidatos de su partido: Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Paola Holguín, Andrés Guerra y Miguel Uribe Londoño.

El expresidente Uribe destacó que el encuentro permitió “avanzar en la construcción de una coalición de base democrática para un país seguro”, e hizo referencia a su intención de convocar figuras políticas de diferentes orillas, mencionando nombres como Abelardo De La Espriella y Sergio Fajardo. Afirmó que el propósito común es contrarrestar “la influencia de la economía ilícita” y promover un proyecto alternativo al actual Gobierno.

Por su parte, César Gaviria calificó la reunión como productiva y resaltó la coincidencia en temas de fortalecimiento institucional. Según el exmandatario liberal, ambos comparten “ideas claras sobre cómo fortalecer la democracia y reunir a un amplio sector de colombianos que respaldan esas propuestas”.

Uribe aprovechó la ocasión para reiterar sus críticas al modelo de Estado actual, señalando que “se habla de lo social, pero se avanza hacia el estatismo”. En sus declaraciones, hizo énfasis en la defensa del sistema de salud mixto y de las reservas pensionales de los trabajadores, que, según él, “no deben usarse para cubrir el gasto público”.

Durante el diálogo también se abordaron temas de seguridad y narcotráfico. Uribe sostuvo que el país enfrenta un incremento en la producción de cocaína, estimando que actualmente supera las 1.800 toneladas, frente a las cifras registradas en su administración.

Ambos expresidentes coincidieron en que la erradicación de la pobreza será una de las banderas de la coalición y plantearon la necesidad de construir una agenda común que incluya propuestas sociales y económicas.

El expresidente Uribe confirmó además que ha sostenido conversaciones con otras figuras políticas, entre ellas Ingrid Betancourt y Germán Vargas Lleras, con el propósito de ampliar los apoyos al proyecto. De acuerdo con lo expresado, el Centro Democrático y el Partido Liberal continuarán las reuniones en los próximos días para definir los lineamientos de la alianza y los mecanismos de selección de un eventual candidato único para 2026.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS