La más reciente alocución del presidente Gustavo Petro, emitida la noche del 15 de julio, continúa generando respuestas desde distintos sectores. Las palabras del jefe de Estado, así como su estado físico durante la alocución, han sido objeto de análisis y crítica, especialmente por parte de precandidatos presidenciales y exfuncionarios.
Una de las voces que más eco ha tenido en redes sociales fue la de la periodista y aspirante presidencial Vicky Dávila. A través de un video publicado en sus plataformas digitales, la comunicadora expresó preocupación por el estado del mandatario, refiriéndose a lo que consideró una intervención marcada por irregularidades discursivas.
“¿Quién nos gobierna?, ¿en qué condiciones?”, se preguntó, al tiempo que hizo referencia a fragmentos del discurso en los que el mandatario habló de temas como una posible enfermedad, una anécdota en París y una propuesta sobre la Estatua de la Libertad.
Dávila también mencionó episodios puntuales como las referencias a actores porno, los comentarios sobre un carcinoma y varias frases que calificó como alarmantes. Cuestionó: “¿En qué peligro estamos?, ¿qué puede venir?”. Al finalizar su intervención digital, aseguró que el Presidente representaría un riesgo para la institucionalidad.
Durante su discurso, Petro también dirigió señalamientos específicos al ministro de Igualdad, Carlos Rosero, en torno a la gestión de nombramientos dentro de esa cartera. Hizo mención a Juan Carlos Florián y Amaranta Hank, figuras del entretenimiento para adultos, al señalar que habían sido excluidos de cargos prometidos pese a su activismo. En ese contexto, usó una frase que ha sido señalada por distintos sectores como de connotación racista.
La senadora María Fernanda Cabal reaccionó a estas palabras en su cuenta de X, donde cuestionó el silencio del Pacto Histórico frente a lo que calificó como expresiones desobligantes contra Rosero. “¿Dónde están los del Pacto Histórico rechazando esas expresiones?”, escribió.
También se pronunció la exalcaldesa de Bogotá y precandidata presidencial Claudia López, quien, en una publicación acompañada por una caricatura del ilustrador MIL, manifestó: “Lamentable en lo que quedó la ilusión de cambio que ofreció Petro”. Mencionó asuntos como los altos costos del gas y la energía, el incremento de la inseguridad y un discurso centrado en la victimización.
Por su parte, el exsenador Jorge Enrique Robledo sostuvo en una entrevista reciente que no recuerda un episodio similar en la historia reciente del país. Aseguró que el presidente se encontraba en un estado anímico deteriorado y que, durante el Consejo de Ministros, dedicó más de una hora a reprender a los integrantes del gabinete. Así mismo, en su cuenta de X se pronunció cuestionando que no se sabe qué fue lo peor del Consejo de Ministros.
Otra de las intervenciones más comentadas fue la del exministro de Salud y también aspirante presidencial Alejandro Gaviria. El jefe de Estado hizo múltiples alusiones a su gestión durante la alocución, tildando sus actos tras su salida del gabinete como una “traición”. Gaviria respondió con un video en redes sociales en el que cuestionó la persistencia de las menciones. “¿A este man qué le pasa?”, expresó. Además, en una publicación escrita señaló que el Presidente “parece obsesionado”.
Durante el discurso, Petro abordó temas relacionados con la reforma a la salud, sin embargo, varias de las intervenciones estuvieron centradas en críticas a antiguos colaboradores. Las referencias reiteradas al exministro de Educación desviaron el foco del análisis técnico del sistema de salud, que era el objetivo inicial de la alocución.
Las tensiones entre Gaviria y el Presidente han persistido desde la salida del exfuncionario del gabinete, motivadas por diferencias ideológicas sobre las reformas propuestas por el Gobierno. A casi tres años de ese episodio, los pronunciamientos cruzados continúan alimentando el debate público.
Las reacciones, que siguen surgiendo en medios y redes, evidencian que el mensaje presidencial continúa generando impactos en distintos frentes de opinión.