sábado, noviembre 1, 2025
InicioCultura¿Por qué algunas religiones no celebran hoy Halloween?

¿Por qué algunas religiones no celebran hoy Halloween?

La fecha del 31 de octubre es una de las más esperadas por los niños, porque hay disfraces, dulces y diversión que también pueden disfrutan los adultos y las familias en general.

En las ciudades y los pueblos de Colombia, y otros países de Latinoamérica, es habitual ver a los más pequeños recorrer las calles caracterizados de sus personajes favoritos, mientras los mayores participan en concursos o celebraciones temáticas.

Pero, aunque en la actualidad la fecha se asocia con la alegría y la creatividad, Halloween tiene raíces muy antiguas, sus orígenes se remontan a los pueblos celtas del norte de Europa, quienes celebraban el Samhain, una festividad que marcaba el final de la cosecha y el inicio del invierno.

Se creía que durante esa noche los espíritus de los difuntos podían visitar el mundo de los vivos, por lo que encendían hogueras y colocaban figuras o luces para mantenerlos alejados.

Sin embargo, con la expansión del cristianismo, esta tradición fue transformándose, siendo así para el siglo VIII, el papa Gregorio III decidió mover la conmemoración de Todos los Santos al 1 de noviembre, buscando sustituir las prácticas paganas del Samhain.

La víspera de esa celebración comenzó a llamarse entonces All Hallows’ Eve, “Víspera de Todos los Santos” expresión que con el tiempo derivó en la palabra Halloween.
La costumbre llegó a Estados Unidos a mediados del siglo XIX con los inmigrantes irlandeses, quienes añadieron nuevos elementos como las calabazas talladas y la famosa frase “trato o truco”.

Desde entonces, la festividad se convirtió en una mezcla entre la diversión y el misticismo, con desfiles, disfraces y fiestas. En nuestro país la fecha se centra sobre todo en los niños, aunque, como se dijo al inicio, también hay adultos que se suman a la celebración.

No obstante, no todas las personas lo hacen, ya que en varias comunidades religiosas, especialmente entre católicos y cristianos, Halloween no está bien visto, la razón principal es que muchos de sus símbolos, donde se incluyen a fantasmas, brujas o demonios, son asociados con prácticas que, según la Biblia, deben evitarse.

En los libros de Deuteronomio el pasaje 18:10-12 o en Corintios 1 en el pasaje 10:20-21 se advierte contra el intento de comunicarse con los muertos o involucrarse en rituales relacionados con fuerzas espirituales oscuras.

Desde esta perspectiva, participar en una fiesta que hace alusión a lo oculto contradice la fe cristiana. La Iglesia católica, por ejemplo, ha recordado en diversas ocasiones que el llamado “Día de las Brujas” no guarda relación con su enseñanza y que el verdadero sentido de la fecha está en el Día de Todos los Santos, dedicado a quienes han alcanzado la vida eterna.

Pero, vale mencionar que dentro del cristianismo existen diferentes posturas, pues mientras por todo lo anteriormente expuesto, algunos no participan en nada, otros sí lo hacen, pero sin representar figuras asociadas con el pecado o el mal.

ÚLTIMAS NOTICIAS