El presidente Gustavo Petro, volvió a criticar fuertemente el proyecto hidroeléctrico Hidroituango durante un evento público en Caucasia, Antioquia.
Las declaraciones del mandatario se suman a una serie de críticas recurrentes hacia el proyecto, cuestionando su viabilidad y la forma en que se ha gestionado.
Hidroituango es el proyecto hidroeléctrico más grande de Colombia y uno de los más ambiciosos en América Latina.
Sin embargo, desde sus inicios, el proyecto ha estado envuelto en una serie de controversias relacionadas con su planificación, ejecución y los impactos sociales y ambientales en las comunidades aledañas.
Petro ha sido un crítico vocal de Hidroituango, argumentando que el proyecto no solo presenta riesgos ambientales significativos, sino que también está mal gestionado desde un punto de vista financiero. En ocasiones anteriores, el presidente ha señalado la necesidad de revaluar el proyecto y buscar alternativas más sostenibles.
Desde el municipio de Caucasia en el Bajo Cauca de antioqueño, se despachó contra Hidroituango en medio del anuncio de la formalización de casi 4 mil mineros de la subregión.
En el evento algunas personas de la comunidad que intervinieron le solicitaron al presidente analizar la situación, según ellos, del peligro en el que continúan por la situación de Hidroituango, a lo que respondió el mandatario que ese proyecto aún está en riesgo y que sigue en monitoreo mediante la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo para evitar afectaciones a la comunidad porque no es 100% seguro.
Durante su intervención, Petro manifestó su descontento con la forma en que Hidroituango ha afectado a las comunidades locales y su impacto ambiental.
Además, el mandatario destacó que las comunidades más afectadas por el proyecto deben ser las primeras en recibir reparaciones.
«El costo que han pagado las comunidades por Hidroituango es alto y no podemos permitir que esto siga así», dijo Petro. También reiteró su postura sobre la falta de transparencia en el manejo del proyecto y criticó los problemas de corrupción que han surgido a lo largo de su desarrollo.
Por su parte, EPM, la empresa encargada de Hidroituango, ha asegurado que está trabajando para cumplir con los estándares de seguridad y minimizar los impactos en las comunidades. Sin embargo, Petro ha mantenido su postura de que se necesita una revisión exhaustiva del proyecto.
“Aguas arriba hay un peligro indudable, un riesgo le llaman, se llama Hidroituango. He estado como presidente leyendo y oyendo y mirando el problema que se ha generado alrededor de Hidroituango, el desastre, que más que financiero que lo es, esas pérdidas se están pagando a partir de altas tarifas en la costa caribe de Colombia. Se está pagando a través de altas tarifas en general en toda Colombia”.
También recalcó que el mayor riesgo que él dice aún tiene el proyecto hidroeléctrico, es para las comunidades aguas abajo y de nuevo criticó la supuesta corrupción interna con la utilización de materiales de mala calidad que desencadenaron en la contingencia del 2018.
El futuro de Hidroituango sigue siendo incierto, ya que las críticas de Petro y otros sectores podrían llevar a una reevaluación más profunda del proyecto en el contexto de las políticas de su gobierno.
Le puede interesar: ¿Sube o no el ACPM? Siguen las conversaciones y nada de acuerdos