sábado, noviembre 1, 2025
InicioPolítica“No encontrarán nada”, el presidente y la Colombia humana se pronuncian tras...

“No encontrarán nada”, el presidente y la Colombia humana se pronuncian tras inspección de la Fiscalía

El pasado 29 de octubre la Fiscalía General de la Nación realizó una inspección en la sede  del Pacto Histórico, según se informó, se hizo con el objetivo de adelantar una diligencia enmarcada dentro de las investigaciones que llevan a cabo por la supuesta financiación irregular de la campaña presidencial de Petro en el año 2022. 

Un día después de lo ocurrido, la fiscal general, Luz Adriana Camargo, expresó para medios de comunicación que no tenía noticias sobre el balance de la visita, pero que de lo que si tenía noticias era que esto se desarrollaba en la dirección especializada contra la corrupción y que tenía que ver con las irregularidades que han sido denunciadas en la campaña de la Colombia Humana. 

El video donde Camargo aseguró esto fue publicado por la cuenta de X de la W Radio, y tuvo una reacción rápida del presidente, que a su vez reposteo el video sosteniendo que: “No encontrará nada”. 

Por su parte, la Senadora Gloria Flórez, del partido del presidente, difundió un comunicado donde dice que ante las versiones difundidas por algunos medios de comunicación sobre el requerimiento por parte de la Fiscalía General de la Nación al Movimiento Político Colombia Humana, se permitían precisar varios puntos. 

Para empezar, dijo que se trataba de un procedimiento institucional ordinario, dentro de las facultades legales que tiene la Fiscalía para solicitar información a los partidos y movimientos políticos en el marco de procesos de verificación y seguimiento, y por consiguiente «no era una investigación penal contra la organización ni de ningún tipo de medida».

En un segundo punto, se aseguró que la Colombia Humana siempre atendía de “manera respetuosa, transparente y oportuna todos los requerimientos de las autoridades competentes, entregando la documentación solicitada en los tiempos y formas establecidos”, agregando que su actuación se caracterizaba por: “el respeto а institucionalidad y por la disposición de colaborar con los órganos de control”. 

En un tercer punto, se rechazó lo que llamaron como un “tratamiento sensacionalista y tendencioso que algunos medios le dan a este procedimiento, cuando en realidad se trata de una diligencia administrativa de revisión documental”. 

Criticando que este tipo de titulares desinforman a la ciudadanía y buscan distorsionar la realidad sobre el movimiento y sus integrantes, “Colombia Humana reafirma su compromiso con la transparencia, la legalidad y la ética pública. Nuestra labor política se orienta por principios democráticos y por la defensa del interés común, y seguiremos actuando con la serenidad y la claridad que exige el respeto al debido proceso y a las instituciones”, puntualizaron. 

ÚLTIMAS NOTICIAS