Luis Gilberto Murillo, exministro y excanciller, confirmó desde Quibdó que su movimiento ciudadano ha validado más de 500.000 firmas para respaldar su candidatura presidencial en 2026.
Su meta es alcanzar un millón antes de finalizar el año.
Luis Gilberto Murillo, exembajador de Colombia en Estados Unidos y exministro de Ambiente, dio un paso decisivo en su camino hacia la Presidencia de la República. Desde Quibdó, Chocó, anunció que su movimiento ciudadano ha superado las 500.000 firmas validadas, acercándose al umbral de 650.000 exigido por la Registraduría Nacional para inscribirse oficialmente como candidato presidencial por un grupo significativo de ciudadanos. Murillo agradeció el respaldo recibido y reafirmó su compromiso con una campaña independiente, centrada en la inclusión, la equidad regional y la justicia social.
En un video publicado en sus redes sociales el 31 de octubre, Murillo expresó:
“Ya tenemos más de 500.000 firmas validadas para ser inscritos como candidatos a la presidencia. Con cada firma, nos acercamos a la Colombia que merecemos. 500 mil gracias por creer”.
El equipo del exfuncionario ha desplegado jornadas de recolección en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Bucaramanga, Cúcuta y Quibdó. La meta es alcanzar un millón de firmas antes de finalizar el año, consolidando así una base sólida de apoyo ciudadano.
Murillo, quien ha ocupado cargos clave en gobiernos anteriores, incluyendo el de Gustavo Petro, ha insistido en que su candidatura será independiente, sin vínculos partidistas ni herencias políticas. Su eslogan de campaña, “¡Luis Gilberto soy yo!”, busca posicionarlo como un líder cercano a la gente y alejado de las estructuras tradicionales.
Oriundo de Andagoya, Chocó, Murillo ha centrado su discurso en representar a las regiones históricamente marginadas del país. Su propuesta política gira en torno a tres ejes: seguridad, justicia y paz, con un enfoque en el desarrollo territorial, la sostenibilidad ambiental y la equidad social.
“No creo en muros ni caudillos. Creo en puentes y en los pueblos. Colombia necesita un candidato de la gente, diferente, que entienda lo que es vivir sin oportunidades”, ha declarado en múltiples entrevistas.
Con el respaldo ciudadano en aumento, Murillo se prepara para formalizar su inscripción ante la Registraduría Nacional en los próximos meses. Su equipo trabaja en consolidar alianzas regionales y fortalecer su presencia en el debate público, en un escenario político cada vez más competitivo de cara a las elecciones presidenciales de 2026.





