fbpx
jueves, enero 16, 2025
MÁS
    InicioAntioquiaLa Mesa de Empleo y Productividad rechaza nueva tasa de servicios públicos...

    La Mesa de Empleo y Productividad rechaza nueva tasa de servicios públicos en Antioquia

    La Mesa de Empleo y Productividad, que reúne a 35 organizaciones gremiales multisectoriales del país y representa más de tres millones de empleos formales en sectores como textiles, construcción, turismo, ganadería y transporte, expresó su rechazo a la propuesta del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, de imponer una tasa adicional a los servicios públicos.

    Según la Mesa, esta medida podría incrementar hasta en un 10% las facturas de servicios públicos para ciudadanos y empresas, lo que consideran “un golpe directo a la economía y la competitividad del departamento”. Además, advirtieron que las empresas ya enfrentan las consecuencias de 22 reformas tributarias recientes, y esta nueva carga podría aumentar el riesgo de cierres empresariales y pérdida de empleos.

    “Es infame que, en un contexto de desaceleración económica, donde necesitamos atraer inversión, un departamento como Antioquia quiera imponer una tasa adicional a los servicios públicos”, afirmó Andrés Botero, director ejecutivo de la Cámara Ambiental de Plástico. Agregó que esta medida “contradice la narrativa de Antioquia como un lugar ideal para invertir y vivir”.

    Cristian Halaby, empresario antioqueño, vocero de la Mesa de Empleo y Productividad, Presidente de la Camara Ambiental de Plástico y miembro de la Junta de Acopi Bogota, se sumó al rechazo: “Medidas como esta no solo afectan la competitividad de nuestras empresas, sino que también incrementan la desigualdad y frenan la generación de riqueza, que es clave para combatir la inseguridad”.

    Adicionalmente, Halaby citó un estudio de Price Waterhouse Cooper que destaca que Colombia tiene una de las tasas impositivas empresariales más altas del mundo, con un 69.8%. “Este nivel de carga fiscal ya es insostenible. Imponer más impuestos, especialmente en un departamento con desafíos logísticos y un 43% de su población en pobreza, es condenar su desarrollo”, añadió.

    En su pronunciamiento, hicieron un llamado al gobernador Rendón para que priorice una administración eficiente de los recursos existentes antes de crear nuevos gravámenes. “La seguridad debe garantizarse con los recursos ya recogidos. Más impuestos solo profundizan la desigualdad y frenan la generación de riqueza”, subrayaron.

    Finalmente, la Mesa reafirmó su compromiso con el desarrollo empresarial, destacando que este tipo de medidas afectan directamente la estabilidad de pequeñas y medianas empresas, que constituyen el 98% del tejido empresarial de Colombia y generan el 80% del empleo formal en el país. “La posición es clara: no es momento de imponer más impuestos, ni a nivel regional ni nacional. Es urgente generar condiciones para el crecimiento económico y el empleo, fundamentales para superar los retos sociales que enfrenta Antioquia y Colombia”, concluyeron.

    ÚLTIMAS NOTICIAS