fbpx
viernes, marzo 24, 2023
InicioAntioquiaGran apuesta por el desarrollo, "Región Aeroportuaria del Oriente"

Gran apuesta por el desarrollo, “Región Aeroportuaria del Oriente”

Un enorme plan para Administrar el territorio se viene para el Oriente Antioqueño, medios fueron invitados a las instalaciones de la Cámara de Comercio del Oriente CCO, para su presentación ante la ciudadanía, donde autoridades, empresarios y las fuerzas vivas de la región y el departamento, están desde ya convocados a participar en la construcción del Proyecto.

Suenan para la constitución de la Región Aeroportuaria, cuatro grandes retos que se plantea la región para gestionar su desarrollo en el futuro cercano:

El primero de estos grandes retos; es la planeación estratégica del ordenamiento territorial para potenciar los baluartes regionales y crear otros.

El segundo; es la conectividad tanto vial como tecnológica, entre el Valle de San Nicolás donde está asentado el Aeropuerto José María Córdoba, con todo su entorno geográfico, desarrollando el concepto de “Ciudad Médula” que implica vincular físicamente los diferentes territorios hasta conectarse con el Mar de Antioquia. para insertarse adecuadamente al departamento, al país y al mundo.

En tercer lugar: Está el gran reto de la innovación y la competitividad; que ayudará a identificar y potenciar vocaciones presentes y futuras, especialmente en materia de innovación en sectores clave, como el aeronáutico y el logístico.

Y finalmente el cuarto reto para la región; es la ampliación y adecuación del aeropuerto José María Córdoba, que a cargo de la Aeronáutica, se tiene planeada la construcción de la segunda pista, y obras de gran interés que son complementarias y que se necesitan en el terminal aéreo.

Pero para llevar de manera satisfactoria este gran plan, no solo están involucrados los habitantes de los municipios orientales, sus autoridades y su empresariado, sino también el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, el sector académico, los medios de comunicación y la participación activa de la Nación.

Quienes están siendo llamados a contribuir con una democrática y adecuada construcción del desarrrollo administrativo que se viene para el Oriente Antioqueño.

Con estos cuatro ejes estratégicos bien definidos que constituyen los retos planteados, se tiene una meta muy loable y cargada de responsabilidad para que la región pueda definir de manera óptima, cómo otorgarle al mundo lo que se espera de ella.

En los esquemas asociativos territoriales, la cuál es un área de estudio muy detallada y extensa referente a la planeación del territorio, se tiene una gran herramienta metodológica, que exige de una amplia participación de personal altamente calificado, con las competencias necesarias, que piense e invite a pensar a los diferentes actores sociales a participar de la planeación del territorio.

Vale aclarar que la autonomía regional, no se pierde por el esquema asociativo territorial, y al contrario refuerza la capacidad de gestión y de solución de problemas con herramientas normativas que agilizan la administración de los baluartes y problemáticas que presentan los territorios.

De tal forma, la articulación entre el Estado y los sectores productivos en esta formulación e implementación de la Región Aeroportuaria del Oriente, será determinante.

Se entra en adelante, en una segunda fase en los meses por venir, donde se estructura la formulación del proyecto del cual los promotores que lo lideran, entre ellos, la Camara de Comercio del Oriente y la secretaría departamental de Planeación de Antioquia, invitan a la comunidad a estar muy atenta y participar activamente en la gestión del territorio.

Para mayor información de esta iniciativa la ciudadanía puede informarse en la página de la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño en el portal: https://orientecomercial.ccoa.org.co/region-aeroportuaria-del-oriente-antioqueno-construccion-y-ejecucion-de-un-plan-integral-de-desarrollo/

ÚLTIMAS NOTICIAS