La Gobernación de Antioquia, en conjunto con Cornare y 26 municipios del Oriente, Nordeste y Magdalena Medio, ha firmado un convenio para la implementación de 1.180 huertas caseras en zonas rurales, beneficiando a más de mil familias y 130 centros educativos. La iniciativa, con una inversión que supera los 4.100 millones de pesos, busca mejorar la seguridad alimentaria y promover una producción sostenible en estas comunidades.
El proyecto, liderado por la Gerencia de MANÁ, tiene como objetivo que las familias rurales puedan producir alimentos de manera agroecológica, reduciendo así su dependencia de la compra de productos. Cada unidad productiva contará con un área de 1.000 metros cuadrados, destinada al cultivo de alimentos como frijol, maíz, tomate, lechuga y plantas aromáticas, adaptándose a las condiciones propias de cada territorio. Además del autoconsumo, las familias podrán comercializar o intercambiar los excedentes.
«Queremos seguir luchando por la seguridad alimentaria, pero también por la sostenibilidad ambiental y una producción más limpia, apoyando a nuestros campesinos», afirmó el gerente de MANÁ, Juan David Zuluaga Zuluaga.
El convenio también beneficiará a 130 centros educativos rurales, de los cuales 40 recibirán recursos de la Gobernación y 90 serán apoyados por los municipios. Estos centros utilizarán los productos cultivados en sus huertas para el Programa de Alimentación Escolar y, en algunos casos, para abastecer a las familias de la comunidad educativa.
Con un plazo de ejecución de 10 meses, la iniciativa reafirma el compromiso de la Gobernación y Cornare por mejorar la calidad de vida en las zonas rurales del departamento, fomentando prácticas agrícolas sostenibles y generando alternativas de desarrollo local.