fbpx
viernes, marzo 24, 2023
InicioColombia(EN VIVO) Con la reforma tributaria, el gobierno quiere 25 billones y...

(EN VIVO) Con la reforma tributaria, el gobierno quiere 25 billones y no se sabe cómo los va a utilizar, asegura Rafael Nieto Loaiza

El nuevo gobierno ha demostrado una inmensa premura para tramitar los proyectos que necesita para impulsar el prometido «cambio». Para Rafael Nieto Loaiza, quien fuera precandidato del Centro Democrático, ese afán se debe a que Petro sabe que está en su momento más importante y de mayor poder político y qué más tarde, probablemente, va a estar muy desgastado y, por tanto, tiene que aprovechar esta coyuntura donde además tiene mayorías en el Congreso.

Sobre el particular, Nieto aseguró, durante una entrevista realizada por IFMNOTICIAS.COM, que el corazón de las propuestas es la reforma tributaria, pues sin esos recursos, el gobierno fracasará estruendosamente. En este sentido, sostuvo que «es indudable que los ingresos fiscales en Colombia han sido tradicionalmente insuficientes para financiar el gasto público y eso se nota en el déficit fiscal. También es verdad que, aunque durante la pandemia aumentó ese gasto, aumentó la deuda y aumento del déficit, no es menos cierto que el sistema tributario es muy complejo y que hay que simplificarlo».

Además, Nieto Loaiza explicó que «la estructura tributaria está desbalanceada. La mayor parte de los ingresos tributarios tienen su origen en el IVA y otros impuestos sobre bienes y servicios y muy poco en la renta de personas naturales y eso es inusual en los sistemas tributarios. Para que tengamos una idea, alrededor del 30 % o algo menos de los ingresos tributarios tienen su origen en el IVA. Después el 25 % tienen origen en la renta las sociedades y muy pocos en la renta de personas naturales que es el 6 %».

Asimismo, afirmó que «esos porcentajes en América Latina son 28 para el IVA, 16 para sociedades y 10 para personas naturales. En la OCDE, la cosa es aún más clara: es 20 % de IVA, 9 % para las sociedades (recordemos que aquí es el 25.5 %) y 24 % para personas naturales, es decir, cuatro veces más. Eso hay que cambiarlo.

Específicamente sobre la reforma tributaria, Nieto planteó que «la tasa efectiva de tributación en Colombia es altísima, es decir el porcentaje de los ingresos y ganancias de una persona natural o jurídica que se destina a pagar impuestos de distinta naturaleza, impuestos nacionales indirectos como el IVA o impuestos territoriales más lo que antes se llamaba parafiscales; cuando se suma todo eso en Colombia la tasa efectiva de tributación está por encima del 62 %, es decir, 62 pesos de cada 100 de ganancias de una persona, se destina a pagar impuestos.  Ya está muy por encima del promedio en América Latina 46.6, el promedio mundial es de 40.4 (nosotros estamos más de un 50 % por encima) y en Norteamérica es del 30,6. Ahí hay un problema muy grave porque está tributaria, so pretexto de que se tiene que centrar en los ricos, en realidad pone a pagar aún más impuestos a los que ya pagan y eso tiene una consecuencia de fondo: desestimula la inversión y la generación de riqueza y por esa vía va a aumentar la pobreza».

El segundo problema es que «el gobierno dice que necesita estos recursos, alrededor de 25 billones de pesos. La pregunta es ¿en qué se van a gastar esa plata? y cuando usted le pregunta eso al ministro de Hacienda dice que eso se sabrá cuando discutan el presupuesto. Así las cosas, no sabemos en qué se va a gastar, no sabemos cuánto va a ir a lo que se denomina gasto social y cuánto va a ir a cerrar el déficit fiscal: tampoco sabemos si se va a malgastar».

De igual forma, Nieto Loaiza señaló que no hay ningún mensaje de austeridad por parte del gobierno, pues mientras dice que necesita más recursos, «no indica en dónde va a ahorrar o en dónde va a recortar. Al contrario, ya anunciaron tres ministerios más».

Otro punto muy sensible, tiene que ver con que «esta reforma tributaria si va a castigar a los más pobres y a los más vulnerables, pues está grabando unos alimentos que antes no estaban grabados y algunos productos que hacen parte de la canasta familiar. Además, por la vía del famoso impuesto al plástico de un solo uso, van a terminar gravando muchísimos otros productos, como por ejemplo el arroz y el café, ya que cualquiera que tenga empaque plástico va a pagar el impuesto. Eso, al final, termina aumentando el precio de esos productos que están en la canasta familiar».

Además, Nieto Loaiza aseguró que los tenderos, los mecánicos y los peluqueros, que antes no tributaban, van a tener que pagar. También sostuvo que las pensiones por encima de $5 670 000 van a tributar. «Así que también ahí hay un pago adicional de una clase media que va a quedar sumamente castigada y de unos adultos mayores que van a ver unos ingresos sustantivamente menores».

Clic en el siguiente enlace para descargar el audio completo de la entrevista a Rafael Nieto Loaiza.

https://anchor.fm/ifmnoticias/embed/episodes/ESPECIALES-IFM—RAFAEL-NIETO-LOAIZA-e1mctnr

ÚLTIMAS NOTICIAS